Procesos creativos

“Si es absolutamente necesario que el arte o el teatro sirvan para algo, será para enseñar a la gente que hay actividades que no sirven para nada y que es indispensable que las haya.”

–Eugène Ionesco

  • Ensayos de una casa

    Ensayos de una casa

    Toda la materia de la vida se cruza en algún punto con la escritura. Más aún cuando la escritura brota e insiste en las orillas de la vida en donde no entendemos nada. En esos momentos, las canciones, las películas, los libros que leemos se vuelven lugares donde quedarse.

  • Memoria

    Memoria

    Esta vez lo que sentía quería salir en forma de pinturas y de colores que no había trabajado antes. Creo que para pintar es necesario desaprender algunas reglas del dibujo, dejar de pensar en líneas y comenzar a trabajar con manchones y plastas de colores.

  • La tiranía de las moscas

    La tiranía de las moscas

    Las moscas son el más político de los insectos, porque no solo se limitan a observar nuestros espacios públicos y privados, sino que además nos zumban en las orejas, como si con ello pudieran hacernos saber qué opinan de nuestro rumbo como especie. 

  • Irreverente

    Irreverente

    Hago mucho journaling y en cada libreta que inicio hay palabras que pasan en el momento, algunas de las más destacadas son persistencia y resiliencia. Son palabras que aparecen mucho en el camino de crear. 

  • Pantano

    Pantano

    El libro plantea una reflexión sobre la fascinación que causa el true crime en el cine y las series de televisión, pero que también ha sido fundacional de la no ficción gringa desde Truman Capote y en la tradición latinoamericana con Rodolfo Walsh.

  • ¿Realmente lo quieres todo?

    ¿Realmente lo quieres todo?

    Yo creía ya haber superado hace tiempo pero este último mes me di cuenta que regresó una vieja amiga: la ansiedad.  Preocupación por el futuro, dudas de mí misma, la presión de superar metas financieras y no sentirme suficiente.

  • Grin

    Grin

    I definitely channeled my emo kid days when I wrote ‘Grin.’ I grew up on those records that weren’t afraid to wear every messy feeling on their sleeve, songs that made you feel less alone in your own spiral.

  • Temporada de peras

    Temporada de peras

    El poemario fue apareciendo en el día a día de la convivencia, a partir de las notas que tomaba en mi cuaderno, notas breves que no tenían otra intención que registrar mi vida cotidiana, pero que se fueron transformando en poemas porque las imágenes insistían.

  • Hembra

    Hembra

    La muestra se presentó por primera vez en noviembre de 2024 en Galería Gotchikoa, en Monterrey. Hoy, una parte de la muestra llega a Anent Gallery, CDMX, lo que me permite revisitarla desde otro contexto, fluyendo y encontrando nuevas formas de manifestarse y abrir distintas lecturas.

  • Animundi

    Animundi

    El mundo todos los días gira a velocidades inimaginables, y cada vez existen más herramientas y cosas que ayudan a mantener ese ritmo y a acelerarlo aún más. Trabajar a mi forma, a mis tiempos, sin una estructura, me ayudó a resignificar pequeñas cosas inmensas.

  • Malas decisiones

    Malas decisiones

    ¿Qué se transforma en nosotras después de las despedidas y renuncias? ¿Cómo nos enamoramos y amamos a alguien más luego de haber transitado procesos de ruptura significativos? Esas interrogantes, me parece, atraviesan mis dos libros anteriores.

  • La casa en la que crecí se derrumbó

    La casa en la que crecí se derrumbó

    En enero de este año nos pidieron la casa en la que vivíamos mis roomies y yo y comenzó la tortura de conseguir un nuevo espacio que pudiéramos hacer sentir como nuestro. En paralelo, la casa en la que crecí se vino abajo por problemas estructurales.

  • acequia

    acequia

    La literatura no se hace racionalmente. Para que algo sea genuino y funcione es necesario aprender a seguir la historia en la imaginación y dejarla que se desenvuelva y tener la inteligencia para desarrollar las estrategias correctas para transcribirlo y traerlo al mundo ordinario.

  • Herbolaria

    Herbolaria

    Algo que no puedo dejar de lado han sido todas las conversaciones silenciosas al ver a mi hija pintar sin guión. Ver desde dónde nace la necesidad de expresar sin instrucción ni sesgada por la técnica, te sacude la cabeza como artista y te invita a desaprender. 

  • Emociones lentas

    Emociones lentas

    En Argentina, además, al no tener prácticamente becas de escritura, practicamos una poesía muy libre y caprichosa; no nos toca llenar formularios resumiendo la “propuesta de la obra” o los “objetivos”, ese tipo de requerimientos institucionales que, para bien y para mal, pueden resultar en libros más esquemáticos.

  • Umbral

    Umbral

    Soltar el miedo a que las fotografías no salgan como uno espera y solo jugar con velocidades y movimientos, tanto de las personas como de la cámara y a confiar en la intuición de uno mismo.

  • Pánico y ternura

    Pánico y ternura

    Cuando la escritura se vuelve administrativa, como ocurre por ejemplo con los papers académicos, lo que desaparece es la posibilidad de que la lengua ponga a tambalear los gustos, los valores, los recuerdos, los vínculos con el mundo.

  • Un árbol no es un árbol

    Un árbol no es un árbol

    He estado trabajando en las piezas para mi próxima exposición: “Un árbol no es un árbol. Una investigación sensible de la realidad”, que se muestra el 4 de septiembre en Banda Municipal, en Alfonso Reyes 68 de 11am a 7pm. 

  • Punto de quiebre

    Punto de quiebre

    Me interesa capturar los espacios, las texturas, la luz y los elementos arquitectónicos cuentan historias por sí mismos. Busco que cada imagen refleje la atmósfera del lugar y cómo el contexto cotidiano puede transformarse en una narrativa visual. 

  • Poemas para otakus

    Poemas para otakus

    Honestamente creo que en la escritura y en los procesos creativos en general, no hay que tenerle miedo a explorar esas partes sombrías de quiénes somos y qué tenemos que decir con ello.

  • Yo también me fui de aquí

    Yo también me fui de aquí

    Estoy trabajando en una serie de pinturas que aún no tiene nombre pero que se nutre de sentires internos, diálogos con el acto pictórico, jameos salvajes y el hastío de primavera.