Procesos creativos

“Si es absolutamente necesario que el arte o el teatro sirvan para algo, será para enseñar a la gente que hay actividades que no sirven para nada y que es indispensable que las haya.”

–Eugène Ionesco

  • Slow living while time is running

    Slow living while time is running

    La conversación que hay detrás de mi proceso creativo surge de una pregunta que me hicieron una vez en un seminario: describir en una sola frase cómo quiero que sea mi vida. Respondí que me gustaría vivir cerca del mar, lejos de las multitudes, creando sin envejecer.

  • Transiciones

    Transiciones

    He estado trabajando en un “proyecto” personal de volver a lo que me hizo enamorarme de la fotografía en un principio, la fotografía analógica, un proyecto de auto exploración y re-conexión con una mirada más inocente e intuitiva. 

  • Mofongo para compartir

    Mofongo para compartir

    En general esa expo y el cómic se tratan acerca de hacer más cosas buscando simplemente sentirme alineado con mi obra y mis ideas y no depender o buscar feedback de las redes o el internet.

  • Qué mejor que no entender, sólo sentir

    Qué mejor que no entender, sólo sentir

    Trabajo en una zine, en donde combino fotografía con pensares. Aprendí a relacionarme con las palabras. La fotografía ha estado ahí para mí desde niña, pero las palabras me han sido más difíciles de plasmar, y sobre todo de compartir. 

  • tchau, India

    tchau, India

    La cercanía y lo personal del tema hicieron que tanto la grabación como la edición se volvieran un proceso ligero y honesto. Volví a inspirarme, a confiar en la simplicidad de dejarme llevar, y a recordar que el video es un puente para conectar con lo que realmente resuena conmigo.

  • Las puertas que se abren en realidad nunca se cierran

    Las puertas que se abren en realidad nunca se cierran

    He aprendido que indagar en el origen es altamente poderoso. Hay un rush de energía muy fuerte y natural en el acto de explorar las raíces. Descubres cosas que desconocías pero que al mismo tiempo, cuando las conoces te son muy familiares.

  • Mitad bestia / Mitad déjenme en paz

    Mitad bestia / Mitad déjenme en paz

    Aprendí a valorarme, a separar la realidad de la ficción. Un par de las expos que estoy planeando son una resignificación a expresiones previas, una nueva versión volviendo a visitarlas desde otro lado.

  • No te dejes

    No te dejes

    Un proyecto visual que muestra los valores y el mundo de la cultura boxística mexicana: fe, resiliencia y comunidad. He seguido explorando las posibilidades de cómo mostrar su esencia de la manera más auténtica. Lo que comenzó como una serie fotográfica ha evolucionado hacia video.

  • Quiero saber de ti

    Quiero saber de ti

    Durante todo este tiempo, el gran desafío siempre ha sido desarrollar una técnica de observación donde pueda capturar los momentos con sigilo y sin alterar la realidad de quienes los protagonizan. Cada vez he encontrado más confianza y libertad con ello.

  • Mientras tanto

    Mientras tanto

    Desde el inicio tuve claro que la fotografía no debía ser solo un acompañamiento del texto, sino un lenguaje propio. Mi intención es que el proyecto se realice principalmente en fotografía análoga por su capacidad de traducir el paso del tiempo, la espera y el azar.

  • Un lenguaje silencioso de la naturaleza

    Un lenguaje silencioso de la naturaleza

    Me gusta sumergirme en los detalles más pequeños, esas texturas y formas que normalmente nadie nota, pero que, de cerca, se vuelven un lenguaje silencioso de la naturaleza. Me encanta observar lo que me rodea, salir a caminar y encontrar cosas inesperadas para fotografiar.

  • Lo único que queda para recordar tangiblemente

    Lo único que queda para recordar tangiblemente

    No tengo que tomar las fotos por tomarlas simplemente. Estamos en un mundo repleto de archivos digitales que no volvemos a ver nunca, y que se acumulan en lo profundo de los algoritmos o de nuestros dispositivos. He aprendido a tomar fotos con intención y contemplación.

  • Románticamente solos

    Románticamente solos

    Escribí para no morirme del todo, básicamente eso. Este libro nació en el momento en que me di cuenta de que la ausencia se había convertido en un tipo de hogar, y que la única forma de sobrevivir era aprender a habitar esa grieta sin buscar cerrarla.

  • Incensurable

    Incensurable

    Descubrí que quería jugar. Yo pensaba que estaba escribiendo un ensayo divulgativo que poco a poco empezó a teñirse de ficción. Tuve que regresar entonces a las autoras y autores de los que yo lo había aprendido todo en clave juguetona y metaficcional.

  • Entre logros y movimiento

    Entre logros y movimiento

    La fotografía análoga me ha enseñado a no querer controlarlo todo. En esa falta de control hay algo mío que se expresa, algo del momento que se cuela y transforma la imagen. Nunca hay dos fotos iguales, las emociones del instante inevitablemente influyen en el resultado.

  • La sombra en mí

    La sombra en mí

    La Quimera implicó meterme mucho dentro de mí, intentar entender el porqué de mis fotos, y en cierta medida, el porqué de mí. Fue un ejercicio de articulación emocional y psicológico. Pude conectarlo con mi proceso de investigación, que consistió de buscar sobre mística, mitos, y naturaleza.

  • Festín

    Festín

    Aprendí que los alimentos pueden funcionar como símbolos de resistencia y como una forma de narrar la experiencia femenina desde lugares más íntimos y sensoriales. También me recordó que la magia y el erotismo habitan en lo cotidiano, en pequeños gestos y rituales que solemos pasar por alto.

  • No planificado

    No planificado

    Practico confiar más en el momento e incorporar el azar como un elemento creativo. Esto no solo ha transformado mi manera de trabajar, sino también mi forma de percibir lo cotidiano: presto más atención a lo aparentemente insignificante, con una mirada más afinada.

  • Control

    Control

    La canción la trabajamos Alberto y yo improvisando con ese arpegio inicial que salió en la guitarra pero que reemplazamos por un sintetizador hasta que fue desapareciendo por completo conforme los demás elementos se fueron construyendo.

  • ¿Qué quiere decir para siempre?

    ¿Qué quiere decir para siempre?

    La seguridad en el trazo es esencial: me da estabilidad, confianza e inspiración para crear desde lo más auténtico de mí. Y al mismo tiempo, esa seguridad se transmite al espectador, porque la pintura siempre es un diálogo.

  • Listen to your heart

    Listen to your heart

    Estoy muy obsesionada con las música de los 2000’s, fue la música que escuché en mi infancia y me encanta la estética y la moda de ese momento, ha sido gran fuente de inspiración para mí.