Jeanne Dielman

¿Quiénes colaboraron en el proceso de escritura, música, letras, producción, ejecución, grabación, mezcla, etc.?
Como en todas las canciones María escribió la letra, y fuimos componiendo la música a partir de aquí en conjunto. Normalmente los arreglos los plantea Nacho y luego grabamos las pistas, los coros, etc. en casa. Después Salva Cucart es el encargado de producirlo, pensar en otros ritmos y algún cambio, y finalmente hacen la mezcla él y Javi Aguilar. El mastering lo hace Javi también, como en el resto del EP.

¿Cómo fue cambiando la canción durante el proceso de producción y grabación?
La canción estaba bastante clara desde el principio, o sea que hubo pocos cambios de estructura antes de grabarla. El momento en que cambió más el tema fue en el proceso de producción ya con Salva, cuando modificamos baterías y algún arreglo más.

¿Qué fue divertido, interesante, extraño o intenso que haya ocurrido durante las sesiones de grabación?
Todo fue divertido en general, porque fue el primer tema que hicimos más en serio y con idea de sacarlo fuera de SoundCloud. Grabar en casa fue un reto: había que evitar que sonase la lavadora, los coches o los vecinos. Estamos muy contentos con el resultado porque fuimos siendo conscientes de la calidad de la canción en el proceso. Pasó muy rápido de algo casero a algo que sabíamos que sonaba bien.

¿Cuáles fueron algunas otras opciones para el título de la canción y por qué al final se escogió esa?
Nacho: Los títulos siempre son un debate continuo entre ambos y en este caso tuve la idea bastante rápido. Yo propuse usar el título de una película que me gusta mucho de Chantal Akerman, y a María le pareció muy bien.
María: se me da muy mal poner título a las canciones, y es algo que acabo arrastrando siempre hasta el último momento. Pensé en llamarla días largos, pero no me convencía, y preferí la opción de Nacho.

¿Cuál es la historia detrás de la letra de la canción?
María: una amiga mía estaba pasando por una ruptura, y fue una de las pocas veces que la he visto tan triste. A partir de ahí y de lo que ella me contó se me fue ocurriendo la letra, que no tuvo muchos cambios. Va también de la necesidad de alejarte de una persona que sigue siendo muy importante para ti, pero con la que ya no puedes estar. Eso es la idea de la que partió, pero como en todas las canciones, prefiero que la gente interprete la letra como quiera.

Nuestras influencias para las canciones de todo el EP han sido Her’s, Mitski y Gus Dapperton. En concreto en esta canción hay guitarras que vienen de grupos como Dinosaur Jr. y ritmos de The Simps.

¿Cuál fue el mayor obstáculo durante la escritura y grabación de esta canción y cómo se superó?
El mayor obstáculo para hacer la canción fue ponernos de acuerdo en cuanto a estructura y arreglos. Pero sin duda también el hecho de grabar en casa y conseguir que sonase más serio que lo que habíamos hecho antes. Con ayuda de Salva y Javi, que llevan mucho más tiempo produciendo canciones conseguimos darle un punto más profesional a una grabación casera.

¿Cuál fue el mayor aprendizaje durante el proceso de escribir y grabar esta canción?
Al ser el primer tema que hacíamos en serio todo fue un aprendizaje, desde entender cómo teníamos que grabar guitarras, sintes y voces hasta pensar un título y elegir un sonido concreto para el grupo. Aunque todo el EP es una mezcla de influencias, estamos contentos con el sonido que hemos conseguido, pero aun así queremos mejorar de cara al futuro.

¿En esta canción hicieron algo totalmente distinto a lo que normalmente haces para otras canciones?
Pues al ser la primera canción que hacíamos más en serio, no teníamos todavía un proceso de creación determinado y fue todo sobre la marcha. Algo distinto de Jeanne Dielman es que la letra se decidió muy pronto, y no se cambió prácticamente nada de cara a la grabación final, no como el resto de temas del EP.

Si hubieran podido invitar a cualquier otra persona a colaborar en esta canción, en cualquier parte del proceso, ¿quién hubiera sido y por qué?
Desde el principio sabíamos que queríamos hacer una colaboración con Claudio Montana, que es un gran amigo y artista, que además pertenece a un género musical muy distinto al nuestro. Al final no fue en este tema, pero pudimos hacer más adelante Azul Azul y de la que estamos muy orgullosos.

Si grabaran otra versión de esta misma canción, ¿cómo sería? ¿Qué parte del proceso harías o encararías de manera distinta?
Quizás haríamos algo más dream pop, mejorando mucho la calidad de grabación y replanteando los ritmos y añadiendo más sonidos de sintetizador para que fuese un poco más tranquila.

¿Cuál fue el mayor reto para presentar esta canción en vivo y cómo se ha resuelto?
De momento el mayor reto ha sido ensayarla con Salva al bajo, porque estamos acostumbrados a tocar los dos solos. En un futuro cuando planteemos un directo con banda, esta canción va a ser de las más difíciles de adaptar, pero tenemos muchas ganas.

En una playlist, ¿qué canción de otra banda pondrían después de esta?
Nacho: Dorothy – Her’s
María: Calling U Back – The Marías

¿Hay algo más que quieran agregar respecto a la canción?
Nacho: es mi canción favorita, creo que hicimos un trabajo muy bueno y me alegro mucho de que a la gente le haya gustado tanto.
María: ahora no me gusta tanto el título como en un principio pero la canción sigue siendo también una de mis favoritas.