AntiEntrevista con Rodrigo Flores Roux

Para Ana Monserrate Silva

“Si alguien quiere investigar con seriedad la verdad de las cosas, no debe optar por alguna ciencia particular, pues todas tienen trabazón entre sí y mutua dependencia, sino que debe buscar aumentar la luz natural de la razón, no para resolver esta o aquella dificultad de escuela, sino para que, en cada una de las circunstancias de la vida, el entendimiento muestre a la voluntad qué es lo que debe elegir; y bien pronto se maravillará de haber hecho adelantos mucho mayores que los que hacen los que se especializan y de haber alcanzado, no sólo aquello que los demás pretenden, sino también resultados más excelentes de lo que puedan esperar”, Descartes.

Rodrigo Flores Roux tiene una destacada trayectoria en la élite de la perfumería a nivel mundial. Cuentan “que la televisión de su casa se descompuso cuando Rodrigo tenía ocho años y que la mandaron componer hasta que él cumplió dieciocho”. Cuando yo supe que Rodrigo “pasó gran parte de su niñez y adolescencia devorando cuanto libro de arte había en la biblioteca de su casa”, se germinó en mí la intención de entrevistarlo para conversar con él, no sólo sobre su intenso recorrido en el arte de la perfumería, el cual lo ha hecho merecedor de cinco premios FIFI concedidos en Estados Unidos, sino también para platicar con él sobre Historia del Arte, ya que él dice: —Soy muy visual[…] encuentro mucha inspiración en las artes plásticas —y esto es porque, como todos los grandes artistas, Rodrigo no se especializa en una sola cosa, sino que se relaciona de forma dedicada con otras disciplinas y aspectos cotidianos de la vida que han llevado a Rodrigo a elaborar fragancias para Hugo Boss, DKNY, Tom Ford, Dolce & Gabbana, Esteé Lauder, Varvatos, etc. Pero Rodrigo asegura que antes de relacionarse con estas prestigiadas marcas, “empezó a trabajar como perfumista junior en la empresa IFF, que tenía una planta muy grande en Tlalnepantla, Estado de México, donde se fabricaba el perfume para el jabón 1-2-3 y otros aromas para lavandería de muy bajo precio. —La primera fragancia que yo vendí —confiesa el ahora destacado perfumista—, fue el aroma para un champú medicado que se vende en todas las farmacias en México y que es para atacar los parásitos del vello púbico (liendres). Hice una fragancia basada en lavanda, un poco a lo Heno de Pravia, y me lo compró esta compañía”.

Debemos saber que Rodrigo no caminó sólo a la privilegiada posición en la que ahora se encuentra. Él es como todo ser humano, una expresión de su historia familiar y social. Su madre fue una dedicada bióloga especializada en botánica, la cual influyó para que Rodrigo estudiara siete semestres en la Facultad de Biología antes de partir a París rumbo al Instituto Superior Internacional de la Industria de la Perfumería, Cosmética y Aromas Alimenticios, construido en la misma ciudad donde se encuentra el Palacio de Versalles con sus elegantes fuentes y jardines. Su padre fue director del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de México, es un catedrático investigador, especialista en el estudio de sistemas cuánticos elásticos, teoría de matrices aleatorias y fluctuaciones del espectro electromagnético, con un posdoctorado de la Universidad de Princeton.

Ahora bien, quiero interrumpir aquí mi texto, quiero explicar que a diferencia de mis anteriores entrevistas, en esta ocasión no me fue posible platicar de manera presencial con mi interlocutor. Adolecen entonces estas letras del lenguaje corporal que tanto disfruto observar y describir. También quiero decir que el lugar geográfico donde me encuentro redactando estas dos primeras cuartillas es diferente al que acostumbro, estoy escribiendo de madrugada en la apacible sala de la casa de mi hermana Virginia en Linares, Nuevo León. Otra gran variable de esta redacción en la que describiré la destacada vida de Rodrigo, es la ausencia de Tere en mi vida, y la presencia de Dejanira, la hermosa chica con la que me gustaría salir y que distrae mi mente durante largas horas diurnas y nocturnas. Voy a decir que aún no sé si Dejanira acepte tener una cita conmigo, pero como sea, quiero escribir que durante las últimas semanas mi corazón se ha sentido alegre por ser el centro de su amable y tierno coqueteo en el salón de clase.

Para que el lector no se desconcierte demasiado, le asevero que todo lo mencionado anteriormente, aunque parezca algo irrelevante, en realidad es de gran importancia para este texto, como se podrá ir viendo más adelante. Entonces prosigamos donde nos quedamos. Me habría agradado mucho realizar la entrevista desde el bello pueblo de Linares como lo tenía planeado, pero como mi tocayo salió de vacaciones tres semanas a Berlín, me pidió que le escribiera hasta que regresara a su casa en Nueva York.

Como nuestros tiempos no coincidieron, regresé a la Ciudad de México antes que Rodrigo volviera de Alemania, así que terminé redactando estas hojas en el balcón de una cafetería-bar que está sobre Fray Servando, muy cerca del Aeropuerto de la Ciudad de México con un buen tarro de cerveza fría a la mano.

Entonces, comencemos nuevo. Para realizar mi entrevista fui preparando algunas preguntas que pensaba hacerle a Rodrigo en base a un texto específico que encontré sobre él en internet, el cual tiene su palpitar en estas hojas pues sus letras aparecen entrecomilladas en estos párrafos, dando así una nota al pie de página, ya que esas palabras no son mías, pero me son útiles para expresar mi perspectiva sobre la personalidad de Rodrigo Flores Roux. Las citaré entonces, e iré colocando las preguntas que surgieron en mi después de leer el texto anteriormente mencionado para completar un cuadro, un bosquejo más puntual sobre la vida de Rodrigo Flores Roux.

—“Soy muy visual, me gusta mucho la historia del arte y eso ayuda mucho en la perfumería. Encuentro mucha inspiración en las artes plásticas. Te puedo decir, por ejemplo, que tengo un perfume que huele a un cuadro de Paul Cézanne: sus manzanas me conmueven hasta las lágrimas”.

Rodrigo, la ciudad de Nueva York posee una importante serie de museos donde se albergan grandes pinturas de muy diversas regiones y periodos de la humanidad, de los museos neoyorkinos como el Museo Metropolitano, el MoMA16, el Museo Whitney o el New Museum, ¿cuál de estos recintos visitaste primero y cuál frecuentas más?

—“Porque si bien a sus 44 años ha conquistado renombre internacional, no olvida sus orígenes: su inspiración parte de los poemas que Carlos Pellicer dedicó a la naturaleza, de la música de Agustín Lara y de la plástica mexicana”.

Rodrigo, ¿hay un poema de Carlos Pellicer que te gustaría que las personas leyeran? ¿Podríamos platicar un poco de literatura, burlarnos un poco de Peña Nieto y Donald Trump? ¿Qué recomendaciones y críticas les harías a los estadounidenses?

—“En las clases, la maestra decía, por ejemplo: ‘Esto es un producto químico, es una molécula sencilla que se llama acetato de amilo, el componente más importante del olor frutal del plátano. Se puede producir sintéticamente y se utiliza tanto en perfumes como en saborizantes’”.

¿Cómo es tu relación con la tabla de los elementos químicos?, ¿se llega a utilizar algún software para desarrollar los perfumes? ¿Existe algún equipo electrónico que te ayude en algunas ocasiones para crear una fragancia? ¿La industria ha perjudicado en algo a la elaboración o a las esencias de los perfumes, cómo y por qué?

—“Las ideas olfativas se desarrollan conjuntamente con el personal de mercadotecnia de cada marca y después de un complicado proceso en el que se le dan muchos cambios al perfume, este acaba siendo uno de los dos o tres candidatos que serán sometidos a una prueba de mercado. Te dicen: ‘Tiene que funcionar bien en Italia, Alemania, Estados Unidos y Francia, pero en cada uno de esos mercados se tienen gustos y necesidades distintas, por lo que ganar se vuelve muy difícil’, relata Flores-Roux”.

¿En la estética del perfume, podrías decirnos con qué aromas se relacionan más los pobladores de cada país? ¿Has creado algún perfume que te recuerde a una de tus parejas? O más bien, ¿una de tus parejas ha provocado en ti la creación de algún perfume?

—“‘El signore Gabbana ha sido siempre un gran apasionado del pachulí’, me dijo Enrica extendiéndome un frasco de aceite de pachulí y añadió: ‘él quiere que hagas algo que huela a esto para que sea el perfume de la casa Dolce et Gabbana. Esta será la primera vez que demos en exclusiva un proyecto a un perfumista. Pero me lo tienes que dar esta noche’, recuerda Rodrigo”.

¿Del trabajo en equipo y del trabajo individual en la perfumería, cual crees que sea el más difícil de realizar? Desde el punto de vista del dominio de la técnica y la esencia, ¿qué perfumista te interesa? ¿Entre los jóvenes perfumistas existirá alguien que conozcas, alguien que te llama la atención como prospecto a futuro…?

Así es como fui esbozando la intención de la entrevista con el conocido Rey de los cítricos. Intercambiábamos pequeños mensaje a través de Facebook que me gustaría que el lector conociera para ir completando la idea.

16 DE ABRIL DE 2017 12:32

Hola Rodrigo, ¿te gustaría que agendáramos el día y la hora para platicar por teléfono? Saludos.

16 DE ABRIL DEL 2017 14:07

Hola Tocayo, como ya sabes ando de vacaciones. ¿Podemos hablar después del día 25? De hecho, como te mencioné, regreso a Nueva York el 2 de mayo. Por favor hablamos entonces.

VIERNES 11:14

Hola Rodrigo, espero que todo esté bien en tus vacaciones. ¿Podríamos acordar un día para la entrevista? Saludos.

Hola, ¿Cómo está tu semana entrante?

Por la tarde noche libre. ¿No sé qué día y a qué hora te acomode?

Prefiero tardes. No noches.

Claro, ¿te parecería el jueves?, tú dime la hora.

VIERNES 17:02

Déjame confirmarte con respecto al jueves, por favor, el lunes… pues ya no estoy en la oficina y no puedo ver mi calendario porque mi teléfono me está dando lata.

VIERNES 21:06

Sí, buen fin de semana, quedo al pendiente.

Tengo que decir que para este momento de mi vida mis ilusiones con Dejanira se habían ya difuminado al puro y mero estilo melodramático de la vida mexicana. Al final de una clase esa hermosa mujer me diría con sus ojos a punto de llorar, gritándome, y con un tono de voz nervioso: —¡Ya deja de pensar en mí, no me mandes más correos, yo tengo pareja! —pues el último mensaje que le envié por correo electrónico, causaría en ella una impresión tal, que sufriría un cambio de comportamiento notorio. Yo especulo y estoy seguro de que su pareja fue quien lo notó más, y le reclamó su cambio de ser y de pensar. ¿Pero qué mujer no sucumbiría en esta vida al siguiente párrafo de William Shakespeare?

He after honour hunts, I after love: He leaves his friends to dignify them more, I leave myself, my friends and all, for love. Thou, Julia (Dejanira), thou hast metamorphosed me, Made me neglect my studies, lose my time, War with good counsel, set the world at nought; Made wit with musing weak, heart sick with thought (flirtatious)”.

Entonces, por esos días estaba yo desanimado y pensativo, y sin recibir confirmación de Rodrigo para concretar la entrevista. Sin ganas de insistirle a mi tocayo para otorgarle fecha clara y hora fija a nuestra platica, decidí buscar otra estructura para escribir estas páginas. Porque no todo lo que uno planea en esta vida se materializa, y porque no todas las chiquitas con las que uno coquetea se animan a salir con uno, sería Dejanira la segunda maestra del Centro de Idiomas del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec que se me iría viva después de flirtear conmigo. Pero cuando lo que uno busca es dominio del lenguaje, el fracaso es sólo otro pretexto para sentarse a escribir. Cierro entonces.

“Flores-Roux es el único latinoamericano en el ámbito de la alta perfumería. O como dice él con una mezcla de orgullo y pudor: ‘A nivel de marcas de renombre internacional, el único perfumista nacido al sur del río Bravo, soy yo’”.

Fotografia por ecka’s echo