Algobien Lab

¿Cómo nació este local y qué lo hizo diferente desde el principio?
Andrés Rojo: Cuando empecé a tomar fotos elegí la fotografía análoga. Yo vivía en LA en 2019 y a finales de ese año regrese a Culiacán, y cuando quise revelar rollos no encontré dónde. Al mismo tiempo conocí a Natanael por Instagram, un amigo que me enseñó a revelar. Con el tiempo, yo iba revelando y publicando mis fotos en redes y las personas preguntaban dónde relavaba y les decía que yo mismo. A Natanel y a mí se nos ocurrió la idea de abrir un lab.

¿Qué parte del día, del espacio o del proceso creativo disfrutan más quienes trabajan aquí?
Andrés Rojo
: Yo disfruto mucho escanear los rollos o encarretarlos, como que me desestresa ese proceso. También cuando veo que la gente publica sus fotos, significa que les gustaron cómo las tomaron ellos, los recuerdos, momentos que congelaron, y por otra parte también veo el trabajo que hicimos y que todo salió muy bien.

Kareli Álvarez: Es una gran responsabilidad pero el hecho de revelar lo que puede ser un lindo recuerdo o memoria, el trabajo de alguien o su cotidianidad me parece lo más bonito de nuestro trabajo. Que puedan conseguir sus fotos tanto digitales como en su rollo y así seguir fomentando la fotografía analógica es algo muy chilo. 

Si alguien entra por primera vez, ¿qué es lo que no debería perderse?
El espacio donde se encuentra el laboratorio al ser un estudio creativo me parece de por sí algo interesante para las personas que entran a conocer el lugar, ya que Algobien Lab ahorita esta dentro de Gnisis, un estudio de producción de video y música. Pienso que puedes encontrar un poco de la personalidad de cada una de las personas que trabajamos ahí y creo que es la parte más bonita. 

¿Cuál ha sido un desafío interesante que los haya hecho replantearse algo sobre el proyecto?
La misma ciudad parece ignorar un poco el esfuerzo de la fotografía analógica y eso mismo de alguna forma hace a mí personalmente replantearme la necesidad de ésta ante la fotografía digital. Aunque una vez teniendo en mis manos el rollo de alguien o incluso el mío, tengo certeza que vale la pena todo el proceso que se lleva a cabo.

¿Qué influencia, idea o referencia sigue guiando lo que hacen hoy?
Queremos promover la cultura en sí, la foto, video, música. Algobien Lab solo es una parte de un proyecto que inspira apoyar a muchos artistas de diferentes ramas.

¿Qué lugar, proyecto o persona los ha inspirado últimamente y por qué?
Creo que no podría mencionar a una persona en concreto. Las personas que más me inspiran han sido mis amigos, por nuestras conversaciones, las fotos que me muestran, exposiciones a las que asistimos, etc.

Si su espacio pudiera invitar a alguien a colaborar por un día, ¿quién sería y qué harían juntos?
A Graciela Iturbide y hablar de foto, de la vida y revelar.

¿Hay algún objeto, rincón o detalle del lugar que tenga una historia que pocos conocen?
Hay una pared dentro del laboratorio que tiene firmas o escritos de amigos o personas que han ido al estudio, así como libros u objetos de nosotros. A mí me gusta mucho por los stickers pegados, de alguna manera es como ver lo que hemos construido como compañeros de trabajo y como amigos.

Si este proyecto fuera una ciudad, un libro o un disco, ¿cuál sería y por qué?
Si fuera una ciudad, sería Culiacán. Creo que la mayoría es muy orgulloso de su tierra y me a tocado ver muchas fotos de grandes fotógrafos que les apasiona el paisaje, la arquitectura, la historia, proyectos de arte, sesión, etc. Hay mucho talento en nuestra ciudad y Algobien Lab no existiría si no fuera por ellos y eso mismo nos inspira a querer seguir creciendo, ver esas ganas de querer salir adelante.

Respuestas por Andrés Rojo, co-fundador de Algobien Lab.