¿En qué piezas o proyectos has estado trabajando últimamente?
A lo largo de los años he dedicado una gran parte de mi tiempo al registro fotográfico de la experiencia duranguense, el cual considero que es un proyecto en el que voy a trabajar toda mi vida. Me gusta llevar mi cámara a todos esos lugares que representen las diferentes experiencias de vivir en Durango a través de las distintas vertientes que esto significa, pasando por subculturas, deportes, eventos y cotidianidades. Todo aquello que ayude a resignificar los estereotipos de quienes vivimos por acá. Es algo que también busco contar a través del cine que hago.

¿Qué aprendiste (o desaprendiste) mientras trabajabas en ello?
Durango es demasiado gigante para englobarlo en un solo tipo de personas y vivencias; cada rincón es prácticamente otro mundo, con diferentes formas de manifestar su sensibilidad y de comprender su propia historia. El arte es uno de los pocos mecanismos de difusión inmediata que pueden ayudar a universalizar esa sensibilización y comprensión.


¿Qué palabras, ideas o emociones te rondaban la cabeza?
Amor, familia, nostalgia y pertenencia.

¿Hubo alguna conversación, película, música o libro que se haya colado en ese trabajo?
La película Vidas Errantes de Juan Antonio de la Riva, el pasito duranguense, los Canelos de Durango y Romance in Durango de Bob Dylan.

¿Qué fue lo más difícil que has enfrentado últimamente en tu proceso creativo?
Durante todo este tiempo, el gran desafío siempre ha sido desarrollar una técnica de observación donde pueda capturar los momentos con sigilo y sin alterar la realidad de quienes los protagonizan. Cada vez he encontrado más confianza y libertad con ello.

¿Cuál es tu restaurante favorito y qué nos recomiendas pedir?
En Durango me gusta ir por gorditas a La Guacamaya o por unos tacos de Los Farolitos; ambos lugares están en la misma calle del Centro Histórico.


Si este mes tu vida fuera una película, ¿qué título tendría y quién haría el soundtrack?
Quiero Saber De Ti y el soundtrack sería de Montéz de Durango.

Recomiéndanos uno o más artistas que sigas, que te inspiren, y dinos qué es lo que más te gusta de su trabajo o de su forma de trabajar.
Quisiera enlistar a algunos fotógrafos-cineastas duranguenses que admiro y aprecio, de los que me parece importante visitar sus miradas y aportes hacia el arte norteño y nacional:
Alejandro Subia, Emanuel Gerardo, Jazmín Ibarra, Chícharo Maldonado, Lluvia Goytia Argandoña, José María Gusiñer, Matilde Sánchez, Luis Campos, Camila González Cano, Jesús Vázquez, Enrique Guzmán, Perla Félix, Emilia Carreón, Flash Ficción, Diego Nevárez, Sofía Porras, Anna Valdez, Ab Orozco, Gael Pizarro, Francisco Noriega Ortega, Melissa Zaragoza, Adolfo Bermúdez, Enrique Tenerria, Deniss Barreto y Vivian RH.