Las puertas que se abren en realidad nunca se cierran

¿En qué piezas o proyectos has estado trabajando últimamente?
Tengo varios proyectos desarrollándose al mismo tiempo. Unos muy arraigados a la cultura sinaloense moderna porque es donde radico actualmente. Temas de investigación fotográfica/video como las máscaras y tradiciones de los judíos de la cultura Yoreme; la motocultura Italika como sentido de comunidad y de pertenencia de los jóvenes sinaloenses; las carreras ilegales de caballos, etc. Y también los proyectos personales necesarios de siempre para expulsar sentimientos.  

¿Qué aprendiste (o desaprendiste) mientras trabajabas en ello?
En los proyectos con temas de investigación de Sinaloa he aprendido que indagar en el origen es altamente poderoso. Hay un rush de energía muy fuerte y natural en el acto de explorar las raíces. Descubres cosas que desconocías pero que al mismo tiempo, cuando las conoces te son muy familiares. Encuentras respuestas de la psique que llevabas tiempo buscando, entiendes un poco por qué eres como eres. Te conoces a través de los demás, a través de tu cultura. 

En los proyectos sentimentales estoy desaprendiendo viejos hábitos. Sé que quiero hacer algo más elaborado. Estoy en ese proceso de sentir, observar y encontrar las maneras más radicales de transformar las emociones en algo que vaya más allá de una foto acompañada de un texto.

¿Qué palabras, ideas o emociones te rondaban la cabeza?
En los proyectos de investigación: aventura, curiosidad, desinhibición, conexión, ir cada vez más profundo.

En los proyectos sentimentales: sentimientos abrumadores que después se transforman en una lluvia de ideas en cuanto a maneras de expulsar cosas que uno trae dentro. Creo que cuando un ser humano siente cosas raras necesita sacarlas del sistema y entonces se pone creativo. Al menos así funciona para mí.

¿Hubo alguna conversación, película, música o libro que se haya colado en ese trabajo?
Claro, al final cualquier creación es un remix de todo lo consumido. 

Libros: Algunas cosas oscuras y peligrosas: el libro de la máscara y los enmascarados de Servando Rocha. El acto de crear de Rick Rubin. Biografía del silencio de Pablo d’Ors.

Películas: La chica de la aguja de Magnus Von Horn. Aftersun de Charlotte Wells

Música: Ryuichi SakamotoHVOB, The BlazeFred again..  

Oración: Oración de la serenidad.

¿Qué fue lo más difícil que has enfrentado últimamente en tu proceso creativo?
El espacio que hay entre tener ideas en la mente y ejecutarlas/materializarlas.

¿Cuál es tu restaurante favorito y qué nos recomiendas pedir?
Actualmente El Farallón (Los Mochis, Sinaloa). Pidan el sashimi de robalo y el filete de pescado blanco al caribe.

Si este mes tu vida fuera una película, ¿qué título tendría y quién haría el soundtrack?
Título: Las puertas que se abren en realidad nunca se cierran. Soundtrack por Fred again..

Recomiéndanos algún artista que sigas, que te inspire, y dinos qué es lo que más te gusta de su trabajo o de su forma de trabajar.
Cristina de Middel (actual presidenta de Magnum Photos), admiro la manera lúdica que tiene de trabajar con la fotografía documental. Rompe con el patrón de usar la fotografía como herramienta ligada a la verdad y le da un nuevo enfoque para hacer preguntas en lugar de dar respuestas.