¿En qué piezas o proyectos has estado trabajando últimamente?
Vengo de la cocina así que gran parte de mis fotos han estado ligadas a la gastronomía. Los últimos meses he estado trabajando en un “proyecto” personal de volver a lo que me hizo enamorarme de la fotografía en un principio, la fotografía analógica, un proyecto de auto exploración y re-conexión con una mirada más inocente e intuitiva.


¿Qué aprendiste (o desaprendiste) mientras trabajabas en ello?
Lo más importante que estoy aprendiendo es a soltar el perfeccionismo y encontrar la belleza en lo simple y lo cotidiano. Me di cuenta de que mis fotos empezaron a mejorar justo cuando deje de querer controlarlo todo. Con la analógica me he permitido tirar muchos carretes sin miedo y al final siempre encuentro algo que me gusta. Estoy aprendiendo a confiar más en mi mirada y entender que lo que busco esta justo ahí, en mi manera única de ver las cosas.

¿Qué palabras, ideas o emociones te rondaban la cabeza?
Soltar, confiar, cotidiano, imperfecto, mundano, real, crudo.


¿Hubo alguna conversación, película, música o libro que se haya colado en ese trabajo?
Sin duda hay cosas que se han metido indirectamente en mi proceso creativo, como la revista Off-Menu y todo el trabajo de mi amiga Sophie Chen; las últimas publicaciones de Tabletimes como Mi hijo dice que bailo en la cocina; la película de The taste of things me inspiró muchísimo; Visual Feast, un libro que también he tenido muy presente estos meses. Son algunas de las cosas que he estado viendo y leyendo durante este tiempo.

¿Qué fue lo más difícil que has enfrentado últimamente en tu proceso creativo?
Últimamente, lo más difícil ha sido aprender a valorar mi trabajo con la misma mirada con la que valoro el de los demás. A veces, el perfeccionismo y la comparación me paralizan y no me permiten avanzar.


¿Cuál es tu restaurante favorito y qué nos recomiendas pedir?
El Rectangle, en Barcelona. Tienen una carta bastante itinerante, trabajan por temporada y siempre hay algo interesante que probar.

Si este mes tu vida fuera una película, ¿qué título tendría y quién haría el soundtrack?
Transiciones, y el soundtrack probablemente sería de Guitarricadelafuente.


Recomiéndanos uno o más artistas que sigas, que te inspiren, y dinos qué es lo que más te gusta de su trabajo o de su forma de trabajar.
Me inspira mucho el trabajo de Lucia Bell-Epstein porque tiene una mirada cruda y honesta. Sus fotografías parecen capturar algo que ya estaba ahí, como si no hubiera intervenido en la escena, como si lo fotografiado existiera sin artificio alguno. Me gusta cómo logra la tensión entre lo construido y lo natural.

Entre la cocina y la imagen, exploro lo sensorial desde lo cotidiano.
