¿Cómo nació la idea de este proyecto?
No planeé la grabación de este pequeño video, tampoco sabía que esa tarde sería la última vez que vería a mi amiga India antes de que viajara de regreso a Irlanda. A India la conocí en un festival de música en Portugal, donde vivo recientemente. Conectamos de inmediato y, después de eso, solo nos vimos dos veces más, contando esa tarde en el parque. Nuestra amistad fue breve y espontánea, pero compartimos momentos muy lindos en esas pocas ocasiones.
Siempre llevo mi cámara conmigo, y el día del picnic no fue la excepción. En ese encuentro hicimos muchas más cosas además de conversar: dibujamos, tomamos vino, escuchamos música, hicimos collage y después fuimos a un bar. Sin embargo, las únicas escenas que grabé son las que aparecen en el corto.
Decidí darle forma a este video porque justo esa noche India nos dijo que se iba. Yo ya lo sabía, pero no me había percatado de que el momento había llegado, el tiempo pasó muy rápido. Esta pieza es un homenaje a nuestro breve encuentro.
¿Qué descubriste (o desaprendiste) mientras lo realizabas?
Descubrí lo mucho que disfruto la espontaneidad al grabar. Antes, cuando salía con mi cámara para proyectos personales, solía exigirme demasiado: buscaba alcanzar metas altas o lograr tomas que rara vez terminaba haciendo, y esa presión me llevaba a dejar de grabar y a no editar lo que había iniciado.
Con este corto fue distinto: todo se sintió auténtico, fluido. La cercanía y lo personal del tema hicieron que tanto la grabación como la edición se volvieran un proceso ligero y honesto. Gracias a esta experiencia volví a inspirarme, a confiar en la simplicidad de dejarme llevar, y a recordar que el video es un puente para conectar con lo que realmente resuena conmigo.

¿Qué imágenes, sonidos o emociones guiaron la construcción de la pieza?
Tenía claro que quería transmitir un sentimiento de nostalgia y melancolía, y por eso elegí la música clásica con el piano como protagonista. Ese sonido, cuando se toca despacio, siempre me pone nostálgico.
También me influyó el hecho de saber que probablemente sería la última vez que vería a mi amiga. Esa certeza me motivó a hacerlo y a darle forma como un pequeño regalo de despedida.

¿Hubo alguna conversación, película, música o libro que se haya colado en ese trabajo?
Sí. Recién vi la película Perfect Days de Wim Wenders y me sentí muy atraído por el personaje principal. Me gustó especialmente cómo siempre lleva su cámara consigo para capturar los momentos que considera importantes o genuinos.
Esa idea me inspiró mucho, porque para mí grabar y luego editar es una forma de coleccionar momentos, pero también de darles otra dimensión, de hacerlos trascender.

¿Cuál fue el mayor reto durante la creación (en la filmación, edición, producción o idea)?
En este corto todo se dio de manera muy espontánea, así que disfruté cada parte del proceso y ninguna etapa se me hizo pesada. Lo que sí tomó más tiempo fue la edición, sobre todo porque al inicio de la pieza quise experimentar con sound design y me tardé en encontrar los sonidos perfectos que me imaginaba para esta pieza.

¿Cuál es tu restaurante favorito y qué nos recomiendas pedir?
Les voy a recomendar uno de mis lugares favoritos, es un lugar basado en las cocinas de humo de Oaxaca, se llama Cencalli. Hay platillos preparados con maíz endémico, chapulines, quelites, moles, tamales y más guisados que van variando cada semana. Solo abren sábados y domingos, están dentro del Centro Cultural Los Pinos, yo voy a este restaurante siempre después de patinar en el skatepark de Constituyentes. Les recomiendo mucho probar los atoles y los chiles rellenos.

Recomiéndanos algún artista que sigas, que te inspire, y dinos qué es lo que más te gusta de su trabajo o de su forma de trabajar.
Sigo a varios artistas de distintas disciplinas que me inspiran mucho, pero hablando específicamente de fotografía, recientemente descubrí en una revista el trabajo del fotógrafo callejero Joel Meyerowitz. Me fascina la manera en que utiliza el color en sus composiciones: es muy expresivo.
Estoy intentando emular ese manejo del color en mi propio trabajo. Aún no lo logro, pero para mí es una meta poder llegar a usar el color con la misma sensibilidad y maestría que él.

Animador 2D, director y fotógrafo, me interesa contar historias a través de imágenes que combinan lo íntimo, y lo cotidiano. Esos instantes simples que suelen pasar desapercibidos.
