¿En qué obras o proyectos has estado trabajando últimamente?
Aunque mi tema más frecuente han sido las personas en sus hogares, en los últimos años, debido a mi estilo de vida y mi afición por el verano, prefiero centrarme en el tiempo libre de las personas durante esta época, ya sea en casas de verano, en el campo o con objetos y rincones que conectan el pasado con nuestro futuro.


¿Qué aprendiste (o desaprendiste) mientras trabajabas en ello?
He aprendido lo valiosas que son las pequeñas alegrías del día a día, las que nos mantienen vivos, y que si no las apreciamos y disfrutamos, la vida se vuelve difícil y monótona.

¿Qué palabras, ideas o emociones te rondaban la cabeza?
Las emociones que experimento al capturar cualquier ser vivo —y especialmente la luz— son la coexistencia de la alegría y la tristeza.


¿Hubo alguna conversación, película, música o libro que influyera en tu trabajo?
La conversación que hay detrás de mi proceso creativo surge de una pregunta que me hicieron una vez en un seminario: describir en una sola frase cómo quiero que sea mi vida. Respondí que me gustaría vivir cerca del mar, lejos de las multitudes, creando sin envejecer. Guiada por este deseo más profundo, me influyen estéticamente los planos de las películas de Kaurismäki, Roy Andersson y Agnès Varda.

¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado últimamente en tu proceso creativo?
La mayor dificultad en mi proceso creativo este mes fue que era verano, el calor era intenso, las cigarras cantaban fuerte y eso me hacía sentir que no quería hacer nada más que tumbarme y disfrutar de la vida.


Si pudieras cenar en cualquier restaurante esta noche, ¿cuál sería y qué pedirías?
Me encantaría cenar en una taberna junto al mar, a las afueras del centro, y pediría calamares y patatas fritas.

Si tu vida fuera una película este mes, ¿cómo se llamaría y quién compondría la banda sonora?
Vivir despacio mientras el tiempo corre, con el sonido de las cigarras y los pájaros como banda sonora.


Recomiéndanos a un artista que sigas y que te inspire, y cuéntanos qué es lo que más te gusta de su obra o de su forma de trabajar.
Roy Andersson, como director, crea imágenes poéticas que mezclan tragedia y humor.

Fotógrafa residente en Atenas, Grecia. He creado el proyecto spitishoot.com y soy copropietaria de una marca de arte llamada think pig.
