Santa Fe

“Santa Fe” nace en un viaje al desierto de Santa Fe, Nuevo Mexico. Es una apología de entrega a la fe a la hora de encontrar amor. La escribí inspirada en mi pareja, con quien hicimos ese viaje al mes de conocernos. El arte (Georgia O’Keeffe era residente del lugar y es nombrada en la letra), el desierto (su simbolismo de vacío y transformación—plasmado con guitarras western), y la magia (“la magia encontré el día que no la busqué”)—todas aspectos de Santa Fe Nuevo Mexico y de la identidad de la canción.

Fue grabada en los estudios de Tweety Gonzalez (tecladista Soda Stereo/co-productor Cerati) en Buenos Aires, con Gimena Alvarez Cela (tecladista Benjamin Biolay, Benito Cerati, etc.) como productora. Y va a ser una estación del álbum “La Conquista del Oeste” donde cada canción representará una parada de aprendizaje camino a la conquista del cercano oeste (la conquista de uno mismo—Santa Fe representando “la fe”, y “la conquista final” siendo “el encuentro”, representando la conexión con uno y lo demás).

La composición con guitarra, fotos/arte de tapa (su pareja en una bañadera a contraluz representando “la fe”, superpuesta sobre un paisaje de Santa Fe), y retrato de su pareja en oleo sobre lienzo fueron hechas todas bajo un mismo impulso de inspiración por Fran/Wolf Garden en un corto tiempo (un par de semanas). Esta y varias canciones más que se vendrán cuentan aparte con una pintura al oleo como interpretación visual de la obra, creadas por el mismo artista.