¿En qué piezas o proyectos has estado trabajando últimamente?
Durante dos meses estuve trabajando en mi último solo show: Memoria. Trata sobre las bifurcaciones de los recuerdos, la forma en la que a veces no podemos distinguir entre lo que realmente pasó o cómo se presenta lo que recordamos en sueños, así como la importancia de no olvidar. Fue mi primera vez trabajando de lleno en pinturas, ya que generalmente trabajo en grafito y digital.

¿Qué aprendiste (o desaprendiste) mientras trabajabas en ello?
Aprendí mucho sobre mí misma como pintora, siempre me veo como dibujante, pero esta vez lo que sentía quería salir en forma de pinturas y de colores que no había trabajado antes. Creo que para pintar es necesario desaprender algunas reglas del dibujo, dejar de pensar en líneas y comenzar a trabajar con manchones y plastas de colores. Me emociona mucho seguir explorando todo esto.

¿Qué palabras, ideas o emociones te rondaban la cabeza?
Me ronda mucho una sensación de tranquilidad, estoy intentando establecer más conexiones con mi subconsciente y la forma en la que se presenta ante mí y cómo traduzco todo esto a mi gráfica. Creo que el poder hablar sobre este tema de la memoria me ha liberado mucho espacio para dejarme sentir cosas nuevas, siento que a veces el proceso creativo también es un proceso de depuración en el que estamos abriendo espacio para lo que viene.

¿Hubo alguna conversación, película, música o libro que se haya colado en ese trabajo?
Pienso mucho en Memoria, película de Apichatpong Weerasethakul, donde hay un murmullo que viene de la selva y que solo una persona puede escuchar. Siento que así funcionó el acercamiento que tuve a este trabajo, fue como poner atención, por fin, a algo que había estado escuchando desde hace mucho tiempo. 

¿Qué fue lo más difícil que has enfrentado últimamente en tu proceso creativo?
Al síndrome del impostor, creo que es algo con lo que voy a batallar toda mi vida, siempre siento que lo que estuve trabajando pudo ser mejor, también, pero me han dicho que esta es una buena señal y que nos ayuda a seguir persiguiendo cada vez más en nuestras disciplinas.

Si pudieras cenar en cualquier restaurante de la ciudad esta noche, ¿dónde sería y qué pedirías?
En Suppli, pediría mezze all’amatriciana, un tiramisú y un cappuccino. 

Si este mes tu vida fuera una película, ¿qué título tendría y quién haría el soundtrack?
Galopes y océanos traicioneros. El soundtrack lo haría Trent Reznor.

Recomiéndanos algún artista que sigas, que te inspire, y dinos qué es lo que más te gusta de su trabajo o de su forma de trabajar.
Recomiendo todo Ego Death at a Bachelorette Party de Hayley Williams, siento que ella ha sido referente para mí en la forma de llevar procesos creativos y lo sigue siendo, me parece increíble su forma de vivir el ser-artista.