Esa conexión invisible

What pieces or projects have you been working on lately?
He estado revisitando mi archivo fotográfico y dándole nuevas lecturas para realizar una pronta muestra o publicación retrospectiva. Este 2025 se cumplen diez años desde la primera vez que visité Japón, un viaje que definió gran parte de los temas presentes en mi obra hasta la actualidad. Crecí mirando animé en los noventas y toda ese lenguaje proveniente de Asia está muy encriptada en la forma en que disfruto crear y consumir imágenes. En ese momento ser un fan de Oriente era una subcultura de nicho.

Hoy esos fenómenos se volvieron masivos y se colaron en lo musical, el cine, la televisión etc., por eso me deleita ver cómo esa conexión personal se ha vuelto colectiva. Ese traspaso de influencias entre Latinoamérica y Asia, y la forma en que esa conexión ha evolucionado en el tiempo es el gran motor detrás de mi búsqueda creativa actual. 

What did you learn (or unlearn) while working on it?
Lo más sorprendente fué entender, con la perspectiva, cómo a través de los años mi forma de abordar esta temática mutó, manteniendo el mismo centro de interés. Es genial ver el contraste entre la primera vez que retraté Tokio el 2015, y la última, el año pasado. El material divaga entre lo turístico, la moda editorial, el retrato, y la fotografía de calle, géneros que terminan tejiendo el retrato general.


What words, ideas or emotions were going through your head?
Me fascina pensar en esa conexión invisible entre culturas que antes parecían tan lejanas. En cómo ese puente imaginario se ha vuelto más tangible y las fronteras más borrosas. Mayormente por la exploción del internet y las redes sociales. Ese fenómeno cultural híbrido me parece alucinante.


Were there any conversations, movies, music, or books that made their way into that work?
En general todo mi trabajo está lleno de citas y referencias. Ya sea a grandes nombres de la fotógrafa, películas de culto o autores de manga. Las obras más recientes que me han influenciado son la poesía del autor japonés Novala Takemoto y el libro “Proximidad del amor” de la artista británica Tracey Emin.


Recomiéndanos la cuenta de Instagram de algún artista que sigas, que te inspire, y dinos qué es lo que más te gusta de su trabajo o su forma de trabajar.
Les recomiendo mirar el trabajo de la artista chilena Luna Meriño (@lunamerinoulloa). Me encanta el diálogo y la tensión entre su técnica y las temáticas que aborda en sus obras.