Cuéntanos un poco sobre ti y cómo te iniciaste en la fotografía. ¿Qué te inspiró a comenzar a hacer fotos?
Desde chico siempre me llamaron la atención las cámaras y muy esporádicamente usaba las cámaras de mis padres. Pero hasta que estaba estudiando la carrera (Ciencias de la Comunicación), fue que por fin pude tener una cámara propia y entender toda la teoría detrás de ella. Y creo que eso, llevado de la mano que siempre he sido una persona muy observadora y que consume muchísimo material audiovisual, hizo que mi pasión y amor por la fotografía creciera exponencialmente.
Cada quien tiene un estilo único. ¿Puedes describir cómo definirías tu estilo y qué elementos visuales o conceptuales lo caracterizan?
No sé realmente si tengo un estilo como tal, hay veces que unos meses hago las cosas de cierta manera y después hago cosas completamente diferentes, no sé cómo podría definirlo realmente. Cuando le pregunté a una amiga, me dijo que su texto curatorial para mi fotografía sería: “Es una fotografía que sigue al ojo, íntima y orientada a los detalles. Principalmente nostálgica, con intenciones narrativas sutiles, como cuando encuentras el álbum viejo de la familia”. Lo que sí, me encanta mucho usar una iluminación muy contrastante, tener sombras muy marcadas. Me encantan los autos, los conciertos, salir a la calle nada más a ver qué me encuentro y también me gusta mucho retratar gente e intentar plasmar su esencia en ese momento.

La fotografía tiene el poder de contar historias y transmitir emociones. ¿Puedes compartir una experiencia en la que una de tus fotografías haya tenido un impacto significativo en las personas o en ti mismx?
Hace unos 4 años empecé a tirar principalmente film y al inicio los resultados que obtenía, no eran mucho de mi agrado, a tal grado de perder un poco la confianza en mí mismo. De manera muy espontánea y sorpresiva en 2022 tuve la oportunidad de fotografiar a una de mis bandas favoritas (Boy Pablo), así que fuí decidido, pero a la vez nervioso y un poco inseguro. Si bien la mayoría de las fotos no fueron para nada de mi agrado, una fotografía bastó para regresarme esa confianza y esas ganas de hacer fotografía. Con esa foto podría marcar un antes y un después de manera personal como fotógrafo, me enseñó que mi camino es este y voy bien, a mi paso, pero seguro.
¿Cuál ha sido tu proyecto fotográfico más desafiante hasta la fecha y por qué?
En 2019 tuve la oportunidad de cubrir el festival Domination México y era la primera vez que cubría algo así de manera profesional y como parte del equipo del festival. Hay que planear y pensar muy bien en qué equipo usar en ese tipo de eventos, para no perderte los momentos más importantes, además de que son jornadas pesadas, pelearte un poco con la gente para poder encontrar un buen spot para tomar la foto, estar al tanto de tu equipo, correr de escenario a escenario, etc. Creo que al momento ha sido el proyecto más demandante en el que he estado.

La tecnología y las herramientas de edición de fotos están en constante evolución. ¿Puedes hablarnos sobre las técnicas y equipos que consideras esenciales para tu trabajo?
Últimamente lo que más hago es fotografía análoga, pero a pesar de que el laboratorio se encarga de revelar y escanear, siempre pido mis scans en TIF, por si algo no salió como yo esperaba, poder editar un poco la fotografía en Lightroom. Y aún con las fotos digitales, igual siempre uso Lightroom en mi computadora para editarlas. No soy fan de editar las fotos en el celular o una tablet, me gusta darme el tiempo y espacio para poderme sentar y dedicarme enteramente a esa tarea.
Hay muchos géneros en la fotografía, desde retratos hasta fotografía de naturaleza. ¿Tienes un género favorito en el que te sientas más cómodx o que disfrutes más fotografiar? ¿Por qué?
Me gusta mucho la foto callejera, porque en realidad uno sale sin saber qué fotos vas a obtener. Es salir a conectar con tu entorno y cazar momentos que para ti pueden significar algo. Además este tipo de fotografía requiere que estés más alerta y que observes demasiado, cosa que en lo personal siento que hemos perdido mucho siempre vamos al tanto de nuestros teléfonos e ignoramos las cosas que suceden a nuestro alrededor. De alguna forma dejamos de vivir en el mundo físico, para vivir principalmente en el mundo digital y de alguna forma siento que la fotografía callejera te da la oportunidad de estar AQUÍ.

¿Puedes compartir una anécdota interesante o inusual que hayas experimentado mientras hacías fotografías?
Creo que lo más curioso de la fotografía y hablando en específico de la fotografía análoga, es que traer una cámara contigo, generalmente siempre se vuelve un tema de conversación. Me ha pasado muchas veces que algún señor se me acerca y me comenta que él hace muchos años solía tomar fotos con una cámara como la mía, por ejemplo. Y he tenido la oportunidad de conocer a mucha gente, su historia de vida y hasta su trabajo como fotógrafos, a partir de una cámara.
Muchos fotógrafos encuentran inspiración en otros artistas visuales o en la vida cotidiana. ¿Cuáles son algunas de tus fuentes de inspiración?
Siempre estoy consumiendo material audiovisual, ya sea en revistas, películas, pinturas, esculturas, YouTube, Instagram. A pesar de que últimamente el contenido en Instagram ya no sólo es un tema de fotografías y se ha diversificado un poco, aún es uno de mis espacios favoritos para buscar un poco de inspiración. Encuentras trabajo de muchísima gente, de todas partes del mundo, con herramientas diferentes y creo que siguiendo a las cuentas adecuadas o sabiendo cómo buscar, es una fuente interminable de contenido, para poder inspirarse.

La fotografía es un medio visual, pero a menudo también tiene un trasfondo conceptual. ¿Has trabajado en proyectos fotográficos que aborden temas o conceptos específicos? ¿Puedes compartir información sobre uno de esos proyectos?
Me ha tocado hacer un par de trabajos con músicos y es muy interesante conceptualizar en imágenes, las ideas de sus canciones o de sus discos. Siempre es tener juntas previas para que el artista de plantee lo que quiere decir o proyectar, para después uno como fotógrafo, poder hacer una propuesta de cómo nosotros interpretamos eso mismo, pero de una manera visual. Y así como pueden ser proyectos muy conceptuales o elaborados, puede haber también proyectos más sencillos. Por ejemplo, hace un año realicé una sesión fotográfica para una banda, que básicamente consistía en tomar en film, un par de retratos de cada miembro como si fueran fotografías de anuario gringo en los 80’s y listo.
Para lxs aspirantes a fotógrafxs que puedan estar leyendo esta entrevista, ¿cuál es el consejo más valioso que has recibido en tu carrera o que te gustaría compartir con ellxs?
Arriésgate a probar cosas nuevas y no le temas al fracaso. Deja de compararte con los demás, todos tienen su proceso y cada uno avanza a su paso y con su estilo propio. Deja de creer todo lo que ves en redes sociales, créeme que por cada foto increíble que ves en el feed de alguien, seguro hubieron cincuenta muy malas fotos. Cree en ti, si tú no lo haces, nadie lo va a hacer.

Recomiéndanos la cuenta de Instagram de algún artista que te guste su trabajo.
@brainbuster_
Fotógrafo oficial de la vida cotidiana, amante de la nostalgia y coleccionista de momentos valiosos.