¿Cuál es el origen de la canción?
Justo estamos trabajando en nuestro segundo disco y nos dimos cuenta que tiene canciones muy intensas una que otra balada, pero que nos faltaba una canción para bailar, así que nos dimos a la tarea de hacer exactamente eso. El resultado es un poco curioso porque, aunque la canción tiene toda la energía que queríamos que tuviera, la letra es un poco un triste ya que habla de esos momentos en los que sientes que todo está por desmoronarse y que no puedes hacer nada para evitarlo. Por eso se llama “Rester”, que quiere decir “quedarse”, porque esperas que algo sobreviva la tormenta.

¿Cómo fue la sesión de grabación?
Fue muy espontánea y orgánica! No teníamos ni la menor idea de por dónde empezar, solo teníamos el propósito de hacer “una rola bailable”. Así que nos juntamos un domingo por la tarde, nos preparamos de comer y conectamos todos los sintes a nuestra disposición. Empezamos construyendo un beat muy sencillo, solo bombo y tarola. De ahí tiramos un par de acordes en el Juno y en cuanto nos gustó la vuelta, empezamos a buscar melodías para la voz. Una vez que nos sentimos atrapados por la melodía (que a nosotres nos recordaba a las theme songs de las películas de James Bond), le agregamos apregiadores y toda la locura. En realidad fue más un proceso muy libre de grabar la mayor cantidad de ideas posibles y al final escoger qué funcionaba para darle estructura a la canción.

¿Cuáles fueron las referencias, influencias o inspiraciones musicales?
Nos inspiramos del dramatismo de las canciones de las películas de James Bond, de la escena electrónica Europea, Air, Kraftwerk y simplemente la idea de bailar en la obscuridad.

¿Qué es lo que más les gusta de la canción y por qué?
Lo que más nos gusta de la canción es cómo se van sumando elementos de forma casi inconsciente. Empieza con una base muy sencilla, un bombo, un sinte bajito y una linea vocal y de pronto explota y para nosotres eso refleja a la perfección lo que estábamos sintiendo.

¿Qué fue lo más disfrutable del proceso de escritura, producción y grabación?
Lo más disfrutable fue la libertad que nos dimos para solo crear y dejar que lo que saliera nos llevara a algún lugar.

¿Cuál fue la parte más difícil del proceso y cómo se superó?
Lo más difícil fue estructurar la canción y decidir qué partes debían quedarse y cuáles tenían que pasar a mejor vida. Se superó tras muchas noches de juntarnos a escuchar la canción y probar todas las fórmulas posibles hasta que se sintió que todo tenía su lugar.

¿Cuál es el mayor reto para presentar esta canción en vivo y cómo se ha resuelto?
Aún no la hemos tocado en vivo, así que ya veremos!

Recomiéndanos alguna canción que hayan escuchado ultimamente y que les guste.
The Rip – Portishead