¿Qué herramientas utilizaste para crear esta pieza?
Ilustración digital.
¿Cuál fue el proceso creativo de esta pieza, desde el origen hasta que quedó terminada?
Cuando estoy en sitios o voy por la calle, me encuentro escenas que me llaman especial atención y les echo una foto con el móvil o tomo una nota de ello. Muchas veces quedan ahí desatendidas pero otras se convierten en una idea con las que necesito hacer algo. Soy de hacer las cosas cuando han de hacerse y de una sentada, me es casi imposible dejarlas y retomarlas. El caso de este dibujo es que, volviendo de clase una tarde por uno de los caminos que tomo, la entrada del parking de un edificio por el que siempre paso me pareció tan bonito ese día… Lo imaginé, le hice una foto y esa misma noche me puse a ello. Supongo que me gusta tirar de fotos por su atemporalidad pero también porque ya es una versión sintetizada de la realidad que me ayuda a mí a re-sintetizarla hasta donde me apetezca. Aquí funcionó bastante bien porque la escena se ofrecía mucho a ello, pero hay veces que no funciona y no pasa nada. En cuanto a la ejecución, prácticamente hasta que estuvo a punto de terminarse lo hice todo en digital. Pero para devolverlo un poco a la realidad, lo pasé por la impresora y luego de nuevo lo digitalicé.
Por un lado esa falta de control y lo inesperado (como en este caso algunos fallos de impresión, o el marco natural que forma el papel sobrante) frente a la precisión de lo digital me ayuda a darle ese equilibrio; los errores son parte del proceso y del resultado final. Por otro lado también suele ser lo que me dice que algo está terminado porque no hay vuelta atrás.
¿Cuáles fueron tus referencias, influencias o inspiraciones durante tu proceso creativo?
Me inspiré en la sencillez de la propia escena original para mantenerla y resaltarla lo máximo posible. Se podría decir que el resultado que buscaba era el de lo anodino y normal.
¿Qué es lo que más disfrutaste del proceso?
El principio y el final son las cosas que más me gustan de hacer dibujos, como es este caso. El principio porque el momento de encontrar la idea nunca me lo espero, y el final por la incertidumbre del resultado cuando sale del ordenador. Supongo que me gustan las sorpresas.
¿Qué fue lo que más trabajo te costó y cómo lo resolviste?
Lo más difícil pero también más gratificante para mí siempre es la parte del color. Es con diferencia donde más tiempo paso y lo que más me importa del dibujo. Para el parking tenía claro que quería usar la gama de colores más reducida posible sin perder profundidad, y esto hizo que fuese un reto componer algo equilibrado en conjunto. Lo importante es probar y probar hasta dar con la combinación buena.
¿Hay algo más que quieras agregar respecto a esta pieza?
Este parking se encuentra en la Calle Costa Rica nº16, no se puede aparcar si no vives ahí pero un paseo siempre está bien!
Creativa de origen chino afincada en Madrid dedicada al diseño gráfico, con especial interés por la ilustración y lo audiovisual.