¿Cuál es el origen de la canción?
Como la totalidad de las canciones, esta se gestó a través del Logic en el ordenador de mi cuarto, en mi intimidad y a raíz de vivencias reales. La letra de la canción surgió por un amor que se fue a estudiar fuera, concretamente a Holanda. Puesto que era inevitable la partida, sentí que lo mejor sería sugerir que nos olvidáramos el uno del otro. Le mandé la demo y finalmente nuestros caminos se separaron.

¿Cómo fue la sesión de grabación?
La grabación del tema se hizo conjuntamente con Alavedra en los estudios Arc Voltaic de quien Pol, nuestro batería y productor, es dueño. La sesión se desarrolló a lo largo de un día y gracias a algún ensayo previo, la mayoría de los detalles ya estaban listos, aunque acabaron de perfilarse in situ. Lo maravilloso llegó justo antes de cerrar el proyecto: Xiri, guitarrista de Alavedra, recordó que en alguno de sus temas se quedaron con las ganas de añadir un estribillo potente. Fue entones cuando decidimos cantar en la parte de “olvídate de mi, olvída-te-de-mi”, que en un principio no estaba prevista.

¿Cuáles fueron las referencias, influencias o inspiraciones musicales?
Probablemente sea una mezcla inconsciente de bandas pero sí me ocurrió algo gracioso el otro día escuchando Jay Reatard, que me encanta: en su canción Don’t Let Him Come Back la progresión del verso es muy parecida a “Olvidate de Mí” y justamente fue una canción tuve en bucle durante bastante tiempo.

¿Qué es lo que más te gusta de la canción y por qué?
Lo que más me gusta es la parte del puente donde se canta “si solo fuera por eso hubiera optado por querer, si no perdiera tus besos aprenderia holandés”. No solo porque es un muy buen estribillo coreable, sino porque en la grabación de las voces participaron nuestros respectivos managers Núria y Miguel.

¿Qué fue lo más disfrutable del proceso de escritura, producción y grabación?
Durante la composición recuerdo pasarlo muy bien añadiendo “bendings” de guitarra bastante alocados que luego en la grabación final perdieron algo de importancia. Durante la sesión en el estudio recuerdo que cantar todos los amigos juntos fue muy bonito.

¿Cuál fue la parte más difícil del proceso y cómo se superó?
En un principio la primera parte del verso en la qué se canta fue objeto de debate porque daba la sensación de que sonaba mal aparentemente por el tipo de métrica de la letra y nos pasamos perfectamente media hora intentando modificarlo para que encajara. Grabamos una toma “final” sin estar demasiado convencidos pero hablándolo conseguimos reconducir una situación algo incómoda. Dado que se hizo a medio gas, decidimos volver otro día al estudio para regrabar voces y quedamos satisfechos.

Si hubieran podido invitar a cualquier otra persona a colaborar, ¿quién hubiera sido y por qué?
Esta canción fue en colaboración con Alavedra y realmente no tiene sentido con nadie más.

¿Cuál es el mayor reto para presentar esta canción en vivo y cómo se ha resuelto?
De hecho aún no la hemos presentado oficialmente. A principios de febrero 2023 Pantocrator nos invitaron a tocar en una fiesta y tocamos medio sin ensayar el tema con Carlos, de Ciudad Celeste. Tal vez el hecho de no tener a Lucas, nuestro bajista, ya fue suficiente reto. En cualquier caso, la parte en la que se canta “olvídate de mí, olvída-te-de-mí” fue complicada dado que nunca llegamos a ensayar juntos esa parte, que se hizo exclusivamente en el estudio.

Recomiéndenos alguna canción que hayas escuchado ultimamente y que te guste.
“Ronaldinho” de 1111, 9ckles, Armas, Fedra, ru0001