¿Cuál es el origen de la canción?
La canción habla sobre la desapego hacia una persona. Gloria es un seudónimo al desapego, uno siempre cae. La estructura musical fue echa por Yael Vargas.
¿Cómo fue la sesión de grabación?
Las sesiones, cómodas y creativas, fueron echas por Eduardo Pichardo, quien además de tocar en unperro andaluz también produjo Las Pestañas y Los Infantes, la otra mitad del EP perroperro lo produjo Ignacio Gómez Kurth de El Shirota.
¿Cuáles fueron las referencias, influencias o inspiraciones musicales?
Neu!, Stereolab, Can, Kraftwerk, Faust, Beak>, Thee Oh Sees, Frank Zappa, Silver Apples, Shame. También bandas mexicanas como Diles que no me maten, Sei still, telephone exchange, ACTY, el universo, que todos son amiguitos.
¿Qué es lo que más te gusta de la canción y por qué?
Creo que es la letra.
“Todo se fue prolongando por culpa de los vicios juveniles y la trama de tratar de estudiar, trabajar y tener una banda.”
¿Qué fue lo más disfrutable del proceso?
La amistad, porque más que una banda somos como familia, creo no seríamos nada los unos sin los otros, todos aportamos algo que le da definición a todo esto. Todos los participantes son personas talentosas en lo que hacen. Todo el proceso fue divertido.
¿Cuál fue la parte más difícil del proceso y cómo se superó?
Creo que la sobriedad y la austeridad de una vida normal. Todo se fue prolongando por culpa de los vicios juveniles y la trama de tratar de estudiar, trabajar y tener una banda.
Si hubieran podido invitar a cualquier otra persona a colaborar, ¿quién hubiera sido?
Creo que por el momento a nadie, más adelante, nos gustaría colaborar con Concepcion Huerta o Monotonía de Veracruz.
Recomiéndanos alguna canción que hayas escuchado últimamente.
Topilejo de Teresa Cienfuegos y las Cobras.
Ecatepec como cuna del sonido.