,

No me sale querer

¿Cuál es el origen de la canción?
La canción no habla sólo de una situación, sino de varias. Ese proceso en el que te das cuenta de que no sientes lo que deberías sentir, a pesar de que lo intentas, con varias personas distintas pero no eres capaz.

¿Cómo fue la sesión de grabación?
El tema se grabó en Reno. Hicimos una producción antes con Qvilava en la que ya llevábamos la idea de glitchear las guitarras, y esa misma idea fue la que seguimos en el estudio. Lo demás, a parte de los beats, sencillo: batería, bajo y guitarras pasadas de graves. Nos molaba también usar un pelo de autotune para que sonase más “comercial”

¿Cuáles fueron las referencias, influencias o inspiraciones musicales?
Hay varias referencias en lo musical. La primera y más evidente es Monsoon se Tokio Hotel. Las guitarras están basadas en ese tema, y sobretodo, la estructura: nos gustaba que tardase mucho en romper, que no fuese el clásico “hit” de 2 minutos súper rápido. El ritmo de la letra y el fraseo, aunque parezca que no tiene nada que ver, está basado en “Tiroteo” de Marc Segui.

¿Qué es lo que más te gusta de la canción y por qué?
Cómo comentábamos, lo que más nos gusta del tema es la estructura, que tarda mucho en romper. Es como si se hubiesen estado conteniendo multitud de emociones durante todo el tema que de repente estallan. Es lo que más hicimos a conciencia y de lo que estamos más orgullosos. También mola el hecho de que el tema parece un tema bastante “pop” hasta que se torna “emo, gris y oscuro”.

¿Qué fue lo más disfrutable del proceso de escritura, producción y grabación?
La verdad que grabar las guitarras del final, con esos power chords con novena fue lo mejor.

¿Cuál fue la parte más difícil del proceso y cómo se superó?
Lo más difícil fue la letra. Dar con las palabras. Es como que el tema no me llevaba a un estribillo super pegadizo. Y dije “joder, igual es que el tema no tiene que ser así, igual no tiene que tener una estructura clásica de riff estrofa estribillo, igual tiene que progresar poco a poco, dejar que fluya”. Tuve que reescribirla varias veces hasta que me gustó cómo quedaba.

Si hubieran podido invitar a cualquier otra persona a colaborar, ¿quién hubiera sido y por qué?
Sinceramente creo que es un tema tan personal que no hubiera podido decirle a nadie que la cantase con nosotros. Si tuviera que elegir a alguien, diría a un internacional. Me gustaría Defsharp por ver qué haría con la producción del tema, y porque la verdad me flipa.

¿Cuál es el mayor reto para presentar esta canción en vivo y cómo se ha resuelto?
El mayor reto es conseguir dinámicas. Es un tema que progresa despacio, y estamos acostumbrados en el directo a que todo tiene que llamarte la atención y hacerte vibrar desde el minuto cero. Mantener en tensión al público con un tema lento y que no rompe hasta el final creo que es cuestión de tener un dominio absoluto sobre las dinámicas de este, y, creo, vamos en el buen camino.

Recomienden alguna canción que hayan escuchado.
“150 canciones” – Recycled J