Mis procesos creativos

 

Video y fotografías: María Guisa
Entrevista: Gerardo Buendía
Producción: Andrea Belmont
Asistente: Sebastián Coutiño
Fotografía fija y asistente de foto: Emiliano Jiménez Prado
Audio: Rodrigo Aguilar
Pelo y maquillaje: Aracely Zárate
Música: Abel Ibáñez G.
Frat Media: Josué Ríos

Playera, chamarra y tenis: Puma Slipstream.
Para más información visita aquí.

Encuentro el balance y el dibujo, la ilustración, la música y el merch tratando de organizarme, ser disciplinado con mi trabajo, darle el tiempo determinado a cada proyecto. A veces cuesta trabajo y es difícil pero la verdad es que no sé hacer otra cosa, y es algo que me apasiona mucho, disfruto mucho lo que hago y encuentro el tiempo para hacerlo.

Tomé a Rius como referencia porque de niño recuerdo que un tío mío me prestó alguno de sus muchos libros que sacó y vi ilustraciones que me volvieron loco y empezaba a copiar todos sus textos. Incluso mis cuadernos en la secundaria y primaria todos son así como los de Rius.

Trabajar con clientes al principio era raro porque todo mi proceso fue muy autodidacta, pero la verdad es que siempre he trabajado en un género muy punk. La comunicación siempre fue muy natural. Ya cuando tuve clientes más pro, o más grandes, era difícil pero si eres honesto con lo que haces, si eres natural pues es muy sencillo: solamente tienes que ser tú y ser directo y con eso es muy fácil.

Como a los quince años mi hermano se compró una batería. Aprendimos a tocar juntos, nos encantó. Hicimos una banda, o varias, entre amigos y desde los quince años me apasiona mucho. Es otro lado mío que es parte esencial. Llegué a Hello Seahorse cuando Burgos se vino a vivir a la CDMX antes que yo y fue cómo él fundó con Denise y con Bonnz la banda. Yo llegué y necesitaban a alguien que les vendiera merch en los shows, entonces yo me iba con ellos pero era terrible vendedor. Pero viajaba con ellos y en una ocasión necesitaban a alguien que tocara el pandero y esas cosas, y dije “pues yo”. Y fluyó muy natural todo, y entré a la banda como músico invitado y estuvo doce años con ellos.

Trabajar para artistas en el ámbito musical, a veces puede ser muy divertido, otras veces es un viaje porque cada artista tiene su lenguaje, pero creo que como yo también soy músico, entiendo un poco ese lenguaje, el lenguaje medio forever y el lenguaje de las necesidades de las bandas. A mí se me hace muy divertido porque une justamente las dos cosas que hago.

Pintamos el cerdito de Roger Waters en conjunto con mi querida amiga Triana Parera. Fue una cuestión que hasta la fecha no me explico. Nos invitaron a pintar algo en el Foro Sol para el concierto de Roger Waters y lo único que nos dijeron era que nos iban a regalar boletos. Llegamos con nuestra cajita de pintura y no nos conocíamos Triana y yo. En ese momento nos conocimos. Abren el bodegón gigante con el cerdito inflado y nos dicen “ahorita viene Roger a explicarles”. Es la única vez que me he puesto así tan nervioso. Fue una experiencia increíble. Platicamos con él, nos llevó al escenario, nos explicó el discurso que en ese momento iba a dar en el zócalo y fue una experiencia increíble, de las mejores cosas que me han pasado.

También he trabajado para Juan Gabriel y algunos otros artistas como Miguel Bosé, Café Tacuba, Zoé, Chetes, entre varios. Eso siempre fue por medio de Mercadorama, que es un colectivo de merch. Lo padre de eso es que conocí a Juan Gabriel, yo soy de Ciudad Juárez, no tienes la idea lo importante que es conocer al Divo de Juárez en el Auditorio Nacional después de terminar un concierto de cinco horas. Fue algo increíble. Yo pensé que no me sabía las canciones. Las cinco horas estuve ahí coreando con las señores de enfrente, feliz.

En el momento en que yo decido irme a la CDMX, no había una escena en Ciudad Juárez. Era una ciudad cien por cierto industrial, frontera, y en ese momento estaban pasando muchas cosas muy fuertes en cuanto a violencia y demás. Pero he visto un crecimiento de muchísimos artistas, no sólo gráficos sino músicos y gente que está empezando a crear espacios y foros para que florezca otra vez esa cultura única del mexicano fronterizo.

El color en las obras que hago tiene mucho significado. Me gusta mucho el color vibrante, vivo, creo que es algo muy mexicano. Nos encanta el color por todos lados, y creo que encontrar un balance entre colores que combinen y que puedan vivir en armonía es un arte, súper bonito.

Mi técnica favorita para aplicar color es usar pintura acrílica, estoy experimentando con aerosol, un poco de aerógrafo. Ahí sí no hay límite: es encontrar la manera que te funcione para que plasmes lo que te estás imaginando. Puedes hacer lo que sea.

El miedo a la hoja en blanco no debería ser, no debería intimidarnos tanto. Creo que deberíamos entrarle sin miedo y si no sale bien pues hay otra hoja en blanco. Es como la vida: tienes que improvisar y sacar las cosas adelante totalmente sin miedo.

En mi día a día me gusta sentirme cómodo, creo que si pasas muchas horas de pie pintando un mural me gusta sentir comodidad, y al mismo tiempo también me gusta verme bien y fluir. Estar a gusto. Sentirme como yo.

Video y fotografías: María Guisa
Entrevista: Gerardo Buendía
Producción: Andrea Belmont
Asistente: Sebastián Coutiño
Fotografía fija y asistente de foto: Emiliano Jiménez Prado
Audio: Rodrigo Aguilar
Pelo y maquillaje: Aracely Zárate
Música: Abel Ibáñez G.
Frat Media: Josué Ríos

Playera, chamarra y tenis: Puma Slipstream.
Para más información visita aquí.

Ilustrador, muralista, músico y diseñador. He colaborado con bandas como Café Tacvba, Juan Gabriel, Miguel Bosé, Zoé, Chetes, Centaurus, Hello Seahorse! en la realización de portadas, mercancía oficial e imagen gráfica. También he hecho murales en lugares como Instituto Chihuahuense de la Cultura, Corona Capital, Fachada del museo Mexic-Arte en Austin Texas, Amazon Music, INJUVE, Formula E y DHL mural de gran formato como parte de la campaña “Together Green”. Colaboré en la intervención de “Algie” el cerdo emblemático del concierto de Roger Waters en la CDMX en 2016. Mi trabajo ha sido publicado en revistas impresas y digitales como PICNIC, Indie Rocks, Fusión, Vicio, Cultura Colectiva, Vogue, etc.