¿Cuál es el origen de la canción?
La Niña Escopeta nació de las obscuridades que habité encerrada conmigo misma, en 2020. Pensamientos auto-destructivos, depresivos, suicidas, básicamente encontré a mi peor enemigo en el espejo. Me puse en situaciones de peligro. Me miraba a mí misma en el espejo como con los ojos de un revolver. Entonces me puse a escribir, y entre mis versos encontré la aceptación a mis demonios que hacía falta para no dejarme tragar por ellos.
¿Cómo fue la sesión de grabación?
Uno de los elementos más importantes de la canción es un sintetizador disonante que grabé en el microKorg mientras hacía la maqueta. Creo que ese elemento marcó la pauta para el universo sonoro que sería La Niña Escopeta. Siempre tuve claro que quería que fuera una canción atmosférica, onírica. Que no quería escribirle versos de más, sólo quería contar lo que me había nacido, no tergiversarlo y convertirlo en canción pop. Como base, Uriel Herrera y Ruzzi grabaron dos baterías en vivo al mismo tiempo que se responden entre sí improvisadamente en el estudio de El Desierto, al estilo de tambores tradicionales japoneses. También las voces las grabamos ahí. Y hasta el último minuto antes del master cambiamos algunos sonidos que me molestaban y agregamos los snaps que siento le dan su lugar a la poesía dentro de la canción. Buscando al diablo en los detalles hasta el último minuto.
¿Cuáles fueron las referencias, influencias o inspiraciones musicales?
Ghibli, spoken word poetry y, siempre, Patti Smith.
Me puse a escribir, y entre mis versos encontré la aceptación a mis demonios que hacía falta para no dejarme tragar por ellos.
¿Qué fue lo más disfrutable del proceso de escritura, producción y grabación?
Sólo quería expresar de la manera más clara lo que sentía, no forzosamente hacer una canción digerible. Así que creo que lo que más disfruté fue seguir a mi intuición cual niño con curiosidad la mariposa. Dejarme llevar y confiar en la claridad de mi visión. Dejarme sentir la obscuridad para poder representarla. Parece muy obscuro, pero creo que hay algo muy luminoso en el tocar fondo para resurgir. Son constantes renacimientos, encontrar la paz cada muerte. Otra parte que disfruté muchísimo fue bajar a la tierra todo el imaginario de la misma para hacer su video, que pueden encontrar en mi canal de YT <3 Espero que lo busquen y les guste, que guarden la canción y, si lo sienten, la compartan mientras sale lo siguiente <3
¿Cuál fue el mayor obstáculo y cómo se superó?
Creo que el mayor obstáculo para esta canción tiene más que ver con el miedo de compartir públicamente una canción donde hablo de temas difíciles que me vulneran, que con el proceso de creación. Que sea una rola tan fuera de lo convencional y el qué dirán. La propia mente siempre es el peor obstáculo.
Si hubieras podido invitar a cualquier otra persona a colaborar, ¿quién hubiera sido?
Grimes por siempre, qué sueño. Creo que ella entendería el trip etéreo-poético.
¿Cuál es el mayor reto para presentar esta canción en vivo y cómo se ha resuelto?
¡Aún no la he presentado en vivo! Pero temo un poco por proyectar los graves de esta canción y que luzcan junto con todos los demás elementos. A base de ensayos sé que llegaremos al punto de armonía exacto para que el público la pueda disfrutarla tal cuál como en sus audífonos.
Coqueta • Poeta • Profeta