,

Gracias Hermano

¿Cuál es el origen de la canción?
El origen de esta canción sería la cuarentena. Ya habían pasado unos meses desde que empezó y ya había hecho varias canciones estando solo en casa. Cuando volvió mi hermano, desayunando un día, le pregunté de qué podía escribir la siguiente canción y no me dijo nada muy claro así que se la hice a él. La verdad que la escribí bastante rápido porque la letra es sencilla y clara. Lo primero que hice fue el estribillo y después me salió el resto.

¿Cómo fue la sesión de grabación?
Pues habría que dividirla en dos partes. Primero, el día que hago la canción me gusta dejar hecha más o menos la estructura. Buscar algún sonido y un ritmo que me guste y de ahí empezar a trabajar la melodía. No siempre es igual pero en este caso lo hice así. Cuando ya se fue acercando la fecha de sacarla, pensé en “Los Telepáticos”, unos amigos uruguayos, para musicalizarla y darles el rollo de banda clásica que hasta ahora no había hecho en los temas anteriores. Ellos tocan rock y pop con batería, bajo y guitarras y era justo lo que le hacía falta.

¿Cuáles fueron las referencias, influencias o inspiraciones musicales?
Para esta canción podrían ser Intoxicados, Maná, Andrés Calamaro, Gorillaz también un poco. Y para el disco en general también podrían ir por ahi las influencias pero me gusta mezclarlo con sonidos más frescos como pueden ser Kaytranada, Slum Village… Esa es la idea claro [jaja].

¿Qué fue lo que más disfrutaste del proceso?
Para mí siempre el mejor momento es cuando das con la melodía. Me gusta dejar los acordes y el ritmo puestos todo el día en casa y en algún momento das con ella. Al menos a mí me funciona eso de dejarla en bucle. Con Gracias Hermano también disfruté mucho grabarla con Los Telepáticos en el estudio. Aunque yo haya empezado escuchando eso, la verdad llevaba mucho tiempo con el Ableton, baterías electrónicas y sin escuchar un bajo real. Fue de locos la grabación y verles trabajar. Todos a una. Después mezclarla y dejarla fresh con mi productor me encantó también. Isidro es el que le da el toque 2.0. Aupa.

“Hice esta canción pensando en mi hermano, pero sirve para cualquiera. Pienso que cualquiera se puede sentir identificado, ¡así que dale play!”

¿Cuál fue el mayor obstáculo y cómo lo resolviste?
Creo que es un tema que desde que hice la melodía y la letra ya funcionaba. No hubo ninguna complicación mayor. Igual el hecho de que me gusta darles un toque moderno, aunque sea mínimo a todas las canciones, me tuvo un poco mareado al principio, pero después en el estudio con Isidro fue sencillo en realidad. Todo viento en popa.

Si hubieras podido invitar a cualquier otra persona a colaborar, ¿quién hubiera sido y por qué?
Pues no lo sé. Me gusta también la idea de sacar un primer disco cantando todo yo y mis amigos colaborando. Me puedo presentar bien. Igualmente claro que me gustaría colaborar con alguien. Soñando claro: Calamaro, Dellafuente, Duki, Julieta Venegas…

¿Cuál es el mayor reto para presentar esta canción en vivo y cómo se ha resuelto?
Poder llevarme una banda por ahora será lo más complicado. Pero por falta de cash [jajaja]. Es una canción que la toques con banda o solo con la guitarra funciona y suena bien. Tengo unas ganas de locos de cantarle en mi primera girita que empieza en Septiembre.