¿Qué cámara y otras herramientas utilizaste para hacer esta fotografía?
La realicé con una cámara Sony a6000.
Cuéntanos del lugar en donde se tomó esta fotografía. ¿Qué hacías ahí ese día?
Ese día, llegué a casa agotado en todos los sentidos. Así que para despejarme, tomé mi cámara y me fui a la azotea de casa a contemplar el cielo. Me relajé mucho y decidí inmortalizar el momento con una foto para recordar la calma que encontré en aquel cielo.
¿Qué es lo que más te gusta de esta fotografía y por qué?
Me gusta el toque análogo que pude darle, el grano, la escala de grises. A pesar que amo hacer fotos con carrete, ese día decidí hacerlo con digital, me gusta el toque melancólico que obtuve en su edición.
¿Lleva algún título esta foto? ¿Por qué se escogió este título? Si no lleva, ¿qué título le pondrías y por qué?
No le di un título pero le pondría Después del cielo viene la calma.
¿Hubo algo de manera consciente que pueda considerarse como una influencia o una inspiración dentro de tu proceso creativo para realizar esta imagen?
Cada fotografía que realizo lleva un sentimiento, o un pensamiento detrás de sí mismas. Aún así me gusta que el resto de las personas se sientan libremente tras observar cada foto que presento.
¿En esta fotografía hiciste algo totalmente distinto a lo que normalmente haces para otras fotos?
Sí, mi estilo fotográfico es totalmente street: lo urbano, la gente, siluetas y demás. Así que el protagonismo aquí se lo llevan las nubes y el cielo con su escala de grises.
Si hubieras podido colaborar con cualquier persona para esta foto, ¿con quién habría sido y por qué?
Hannah Salnaitis, una mujer y fotógrafa encantadora, con un ojo talentoso para capturar el entorno.
¿En qué lugar y en qué formato te gustaría ver esta imagen expuesta?
En un museo, es mi mayor deseo, llegar a ser expuesto mi material en más de algún museo de cualquier país o nacionales. En Guadalajara, puedo mencionar el MUSA, claro que sí.