¿Cuál es el origen de la canción?
Surgió después de escuchar la canción de El Buen Hijo ‘Aunque Pene’, porque tenía ganas de escribir una canción musicalmente alegre, movida y bailable. La demo inicial tenía unos sintetizadores bastante “pituferos” / hiperpop que no nos convencían demasiado. Más adelante, cuando el grupo se juntó en el local, surgió de manera bastante natural tirar hacia un lado más oscuro y guitarrero, dándole así el sonido más sucio que actualmente tiene la canción. El título de la canción ‘Coloco los pies’ hace referencia al programa de ‘Ahora Caigo’ presentado por Arturo Valls. En el programa cuando los concursantes fallan una pregunta y son expulsados, el suelo sobre el que están se abre y éstos caen al “vacío”. Antes de que eso ocurra Arturo les recuerda que coloquen bien los pies sobre las marcas que están en el suelo para que al caer no se hagan daño. En este caso, “sin saber de qué va todo muy bien yo ya coloco los pies” hace referencia a que sin conocer qué puede pasar con una situación que nos preocupa nos adelantemos y pensemos en lo peor que puede pasar o demos por hecho qué es lo que va a ocurrir y nos preparemos para ello.
¿Cómo fue la sesión de grabación?
La sesión de grabación fue bastante divertida porque, a pesar de que tuviéramos la idea general del tema bastante trabajada y desarrollada en cuanto a sonido, arreglos, etc., desde un principio jugamos mucho con los efectos de delay y reverb automatizándolos en vivo ajustando a mano sus parámetros desde los propios pedales o racks tal y como suponemos que se hacía antes.
¿Cuáles fueron las referencias, influencias o inspiraciones musicales?
En este caso no pusimos ninguna referencia específica a la hora de componer o de grabar la canción, así que las influencias supongo que han acabado siendo la música que estaba consumiendo cada una en ese momento. Aunque sí que es cierto que fue la canción “Aunque Pene” de El Buen Hijo la que nos motivó a hacer una canción algo más movida en comparación a lo que hemos estado haciendo hasta el momento.
¿Qué es lo que más les gusta de la canción y por qué?
A pesar de que la letra sea un tanto pesimista creo que lo mejor es que musicalmente transmite buen rollo y ganas de bailar y motivarse. Me gustan mucho las guitarras de las estrofas y cómo acaba la canción con un giro hacia otra dirección que la eleva más.
¿Qué fue lo más disfrutable del proceso de escritura, producción y grabación?
El proceso de escritura fue super rápido y sencillo porque inicialmente no me estaba tomando la canción demasiado en serio, así que no me preocupaba no estar completamente satisfecha con la letra por ejemplo. También fue divertido pasar la canción de una demo más tranquila y friendly a una versión en banda con más fuerza, guitarras distorsionadas y una batería más acorde al producto final. En cuanto a la grabación o producción no tuvimos muchas dudas porque las tres teníamos muy claro cuál queríamos que fuese el sonido de la canción.
¿Cuál fue la parte más difícil del proceso creativo y cómo se superó?
Mientras que con otras canciones hemos tenido más dudas en torno a hacia dónde dirigirnos o desacuerdos en cuanto a qué arreglos meter, en este caso no ha habido ninguna parte difícil a destacar. Creemos que todo fluyó de manera natural y rápida.
Si hubieran podido invitar a cualquier otra persona a colaborar, ¿quién hubiera sido y por qué?
En plan guiri invitaríamos a Nilüfer Yanya porque todo lo que hace nos encanta y nacional quizás a alguien como VVV, La Plata o Luz Futuro sobre todo por cómo creemos que quedarían sus voces.
¿Cuál es el mayor reto para presentar esta canción en vivo y cómo se ha resuelto?
El reto principal de llevar esta canción al directo creemos que es ejecutar fluidamente la transición entre la primera mitad y segunda del tema; pasar desde una parte más garajera y ruidosa a otra más fina y post-punkera, porque a nivel de efectos hay muchos cambios y porque la interpretación creemos que tiene que ser más comedida y limpia que la de la parte anterior.
Recomienden alguna canción que hayan escuchado últimamente.
“It’s Been a Little Heavy Lately” de Joesef.

Sentimentalismo, melodías pegadizas y una profunda voz son los tres pilares de la banda de corte indie pop airu. Afincada en Bilbao, se interesa por el significado oculto tras el lenguaje.