Cuéntanos un poco sobre ti y cómo te iniciaste en la fotografía. ¿Qué te inspiró a comenzar a hacer fotos?
Soy All, tengo 28 años, soy fotógrafo y skater. Estudié la “Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotografica” en la UdeG. Comencé en la foto por ahí de los dieciséis al tomar el taller de fotografía en la preparatoria. Quería hacer fotos como las que veía en las revistas de skate así que fui a Walmart, me compré mi primera snapshot y me salí en mi patineta a hacer fotos.
Cada quien tiene un estilo único. ¿Puedes describir cómo definirías tu estilo y qué elementos visuales o conceptuales lo caracterizan?
Mi foto se inclina hacia el documental, al street photography y el retrato antropológico. El carácter urbano es sin duda un elemento vital en mi fotografía, siendo la velocidad, el pasaje del tiempo, la inestabilidad y el movimiento conceptos esenciales que exploro a través de mi práctica.
La fotografía tiene el poder de contar historias y transmitir emociones. ¿Puedes compartir una experiencia en la que una de tus fotografías haya tenido un impacto significativo en las personas o en ti mismx?
Un aspecto que adoro de la fotografía es cuando esta funge como meta-imagen, cuando a través de los elementos formales se crean metáforas visuales.
Hay una imagen en mi segundo zine que se compone de un agujero en la pared con un destello brillante y lejano al interior de este, compaginada con la frase “buscando la belleza en las fracturas”. Mi intención era “retratar” el sentido de derrota, pero también la esperanza latente al final de éste. A través de los elementos de mi cotidiano; en este caso los muros de mi apartamento.
Durante el release del zine, vi un amigo a la distancia llorando mientras pasaba las paginas, me acerqué y entonces me contó que no hace mucho había perdido a su madre y el cómo mi metáfora le había tocado fibras sensibles.
La lectura de una imagen esta ínfimamente ligada al contexto del observador.
¿Cuál ha sido tu proyecto fotográfico más desafiante hasta la fecha y por qué?
El show privado de Rabaska el año pasado en Montreal. Sin tiempo de ver la iluminación del lugar, sus dimensiones ni su distribución, llegué al venue y me di cuenta de que el stage estaba muy pobremente iluminado, dos o tres par leds en movimiento y ninguna fuente de luz fija sobre el escenario. Llegué con mi Canon Al-1, sin flash y un cinestill 800. Tuve que cazar las escasas luces de los leds pero conseguí algunas fotos increíbles, muy dramáticas y contrastantes que formaron parte de la siguiente campaña de la banda.
La tecnología y las herramientas de edición de fotos están en constante evolución. ¿Puedes hablarnos sobre las técnicas y equipos que consideras esenciales para tu trabajo?
Me declaro un tanto anticuario por elección. Sigo tirando en film, apreciando el grano, el proceso de revelado, la textura de seda que da la emulsión de la película. Mientras se trate de un escaneado óptimo no se requiere mucho trabajo de edición; exposición, brillo, contraste y curvas, eso es todo.
Hay muchos géneros en la fotografía, desde retratos hasta fotografía de naturaleza. ¿Tienes un género favorito en el que te sientas más cómodx o que disfrutes más fotografiar? ¿Por qué?
En definitiva “street photography”, paisaje y retrato. Mi fotografía callejera es el resultado de mis derivas y viajes por las ciudades, mis paisajes de los deliberados momentos de rapto contemplativo y mis retratos de los instantes fortuitos de complicidad.
¿Puedes compartir una anécdota interesante o inusual que hayas experimentado mientras hacías fotografías?
No todos podemos decir haber hecho foto a -41°C. El invierno pasado buscaba la fotografía indicada para finalizar mi ultimo zine, necesitaba las estalactitas de hielo más largas que pudiera encontrar, pero estas no están ahí todo el invierno, debe estar soleado y excepcionalmente frío afuera. Mis dedos estaban tan entumidos que no podía sentirlos, sin saber al tacto si estaba o no presionando el disparador, solo podía asegurarme al escuchar el bajar y subir de las cortinillas de la cámara. Ese día tuve frost bites en el dedo meñique del pie.
Muchos fotógrafos encuentran inspiración en otros artistas visuales o en la vida cotidiana. ¿Cuáles son algunas de tus fuentes de inspiración?
Algunos de mis creativos favoritos son Diane Arbus, Robert Doisneau, Larry Clark, Sophie Calle, Gaspar Noé, Kassovitz, Kundera y Herman Hesse.
La fotografía es un medio visual, pero a menudo también tiene un trasfondo conceptual. ¿Has trabajado en proyectos fotográficos que aborden temas o conceptos específicos? ¿Puedes compartir información sobre uno de esos proyectos?
Mi ultimo zine se titulo “Flores en Invierno”, el cual aborda el concepto de la depresión estacional o Trastorno Afectivo Estacional (TAE) usando imágenes invernales del paisaje urbano y un poema diseccionado a lo largo del zine.
Funge como una oda al invierno. Cargando consigo el sentido de florecer ante la adversidad y encontrar la belleza en el vacío.
¿Qué te inspira a la hora de crear nuevas imágenes? ¿Tienes algún ritual o proceso creativo que sigas para encontrar inspiración?
Me inspira la paleta de color, las formas, las luces, las sombras y las historias que puedo crear con todo ello. A veces siento que disparo impulsivamente recolectando retazos de mí mismo, como si cada imagen que capturo revelara un rincón de mi interior, de lo que mis ojos ven. Mi parte favorita es ver mis imágenes reveladas (es casi como una emoción infantil) y encontrar esas conexiones narrativas que le dan sentido a mi trabajo, que si bien al momento del disparo no estaban claras, se revelan ante mis ojos al ver las imágenes desplegarse.
Para lxs aspirantes a fotógrafxs que puedan estar leyendo esta entrevista, ¿cuál es el consejo más valioso que has recibido en tu carrera o que te gustaría compartir con ellxs?
“Tienes que hacer fotos con lo que tengas, con el corazón, por ejemplo”, de mi colega Paola Ramírez.
Recomiéndanos la cuenta de Instagram de algún artista que te guste su trabajo.
@paoli.pao
@domdiazimm
Nacido en Guadalajara Jal. el 16 de octubre de 1995. Artes Visuales/UdeG/MX – Arts du Spectacle/UGA/FR. Escribo historias con luz.