Cuéntanos un poco sobre ti y cómo te iniciaste en la fotografía. ¿Qué te inspiró a comenzar a hacer fotos?
“La palabra escrita es una imagen”, alguna vez leí, y el mundo está hecho de imágenes. Nuestros ojos ven imágenes, colores, formas, acciones, etc. La mayor parte de nuestra vida la hemos basado en discursos que se explican o se entienden mejor con alguna fotografía (o una representación GRÁFICA).
Tuve una infancia extraña. Mi madre falleció cuando yo tenía seis años. Me fui a vivir con su hermana, y su esposo. Ellos ya tenían dos hijos de veinte años, mis primos, con los cuales me crié como si fueran mis hermanos propios. Pero para un niñx es complicado entender el duelo. Supongo que fue hasta mis dieciocho años. Uno de mis hermanos tomó un curso de fotografía para superar la ruptura de su matrimonio por la cual estaba atravesando. Yo no sabía nada del amor, pero algo me dolía. Empecé a ver el mundo a través de sus ojos, a ver la tristeza en la que él se encontraba y me vi reflejada en su dolor pero también en la belleza de lo que fotografiaba.
Tomé la cámara y comencé descubrirme dentro de lo que la realidad me daba, imágenes llenas de discursos que podía leer en las sombras, en los colores, incluso a recordar los aromas de un lugar o de alguna persona en específico. Mi forma de ver la vida a partir de entonces fue en la de los detalles. Porque la vida está hecha de esas pequeñas cosas que recordamos. Imágenes que son parte de nuestro ser. Recordar las copas viejas de navidad, o cuando el perro se dormía en el sillón. Incluso cuando tu papá te sacó una foto dormidx en cama mientras babeabas.
Los recuerdos son todo eso que somos. No importa cuántas fotos veamos en la vida. Somos una imagen y la vida es el discurso. Somos la palabra escrita, y la vida es la imagen de ésta.
Cada quien tiene un estilo único. ¿Puedes describir cómo definirías tu estilo y qué elementos visuales o conceptuales lo caracterizan?
El detalle. Las pequeñas cosas o momentos que vivo. Sin embargo, creo que me hace falta crecer. Adentrarme en narrar más allá de lo que sólo observo.
La fotografía tiene el poder de contar historias y transmitir emociones. ¿Puedes compartir una experiencia en la que una de tus fotografías haya tenido un impacto significativo en las personas o en ti mismx?
Una vez tuve una relación a distancia con un chico de Monterrey. Estuvimos casi tres años juntos. Los dos viajes que llegué a hacer para verlo, y las veces que él vino a verme, saqué fotos porque amaba a ese wey con el alma. Son fotos buenísimas de las montañas, de él en su casa o paseando juntos por Chapultepec. En verdad, son fotos que hubiera publicado en alguna revista o no sé, pero en la vida verán la luz porque las borré de mi vida. Es una parte que sé que existe, pero prefiero mantener en sólo en mi mente.
¿Cuál ha sido tu proyecto fotográfico más desafiante hasta la fecha y por qué?
Supongo que no ha llegado, pero, presa de la pandemia, como todos, mi cambio de lo digital a lo análogo, fue parte de una evolución interna, y también gráfica.
Lo digital era demasiado efímero para el fin del mundo. Y EL FILM DEL MUNDO ESTÁ AQUÍ.
La tecnología y las herramientas de edición de fotos están en constante evolución. ¿Puedes hablarnos sobre las técnicas y equipos que consideras esenciales para tu trabajo?
Lightroom, Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere, Fresco, o alguna aplicación para ilustrar en el iPad, dependiendo de en qué esté trabajando. Pero intento hacer las cosas de forma manual o análoga y darles un pequeño retoque para trabajarlo en digital.
Hay muchos géneros en la fotografía, desde retratos hasta fotografía de naturaleza. ¿Tienes un género favorito en el que te sientas más cómodx o que disfrutes más fotografiar? ¿Por qué?
No sé si tengo un género en específico. Y eso me molesta, porque quisiera hacer algo más propio. Me gusta la fotografía de calle, y me acomoda más, siento que hay más libertad en ello y se acomoda a tener variedad de, pero desconozco si soy buena en ello.
¿Puedes compartir una anécdota interesante o inusual que hayas experimentado mientras hacías fotografías?
Bueno, ¿se acuerdan de mi relación a distancia? Pues conocí al regio haciendo fotos para concierto. El wey rapeaba, y yo empezaba a moverme dentro de un circulo pequeño de raperos underground en la ciudad. No le dirigí la palabra en toda la noche, pero me había gustado. Fue hasta que publiqué sus fotos que empezamos a hablar, lo demás es historia.
Muchos fotógrafos encuentran inspiración en otros artistas visuales o en la vida cotidiana. ¿Cuáles son algunas de tus fuentes de inspiración?
La vida. Los detalles. Pero mi inspiración más grande fue cuando uno de mis tíos – fallecido hace unos años – me dijo que veía su pueblo en mis fotos como nunca lo había visto.
La fotografía es un medio visual, pero a menudo también tiene un trasfondo conceptual. ¿Has trabajado en proyectos fotográficos que aborden temas o conceptos específicos? ¿Puedes compartir información sobre uno de esos proyectos?
En la escuela me tocó hacer una representación de un dios o diosa griega, tomando elementos de nuestra época. No fue complicado, pero todavía me consideraba bastante penosa en esa época. Hice a la diosa Nike. Usé un fondo dorado, unos audífonos del mismo color. En una mano sujetaba un Air Force 1, y en la otra un teléfono. El tenis era la forma de hacer énfasis en quién era, y el teléfono representaba el mundo. Los conceptos cambian, y la fotografía es un medio para llevar a cabo su compresión. De haber sido más extrovertida o atrevida esa foto hubiera quedado mejor. Fue un proyecto que me gustaría repetir.
¿Qué te inspira a la hora de crear nuevas imágenes? ¿Tienes algún ritual o proceso creativo que sigas para encontrar inspiración?
Depende del tipo de imagen que vaya a crear. Para ilustrar tengo que ver referentes. Para la fotografía, es más un abrirme a sentir el día. El clima, la luz, y si estoy de ánimo para cargar con la cámara. Pero el aburrimiento siempre es bueno para HACER.
Para lxs aspirantes a fotógrafxs que puedan estar leyendo esta entrevista, ¿cuál es el consejo más valioso que has recibido en tu carrera o que te gustaría compartir con ellxs?
Que cuando estés mas aburrido es cuando más tienes el potencial de hacer algo, sea nuevo o rutinario: hacer algo.
Recomiéndanos la cuenta de Instagram de algún artista que te guste su trabajo.
@nadiatecuapetla
Una geminiana-cholita-ñoña-kawaii que apenas está empezando a entender que el tiempo es un concepto, y yo, una idea.